PUBLICIDAD
publicación digital del Pirineo aragonés
Última actualización: 26 de febrero de 2021 11:27
VISTO EN LA RED
FOTO: Imagen de la Autovía del Pirineo. Imagen de la Autovía del Pirineo. José Antonio Goñi/Archivo
El Gobierno de Navarra no tendrá que indemnizar a la concesionaria de la A-21
La empresa cuantificó un perjuicio de hasta 300 millones por la no ejecución de los tramos aragoneses
El Tribunal Supremo acaba de poner fin a un litigio de seis años entre la empresa concesionaria de la Autovía del Pirineo (la A-21 entre Pamplona y Jaca) y el Gobierno de Navarra. La primera empezó a reclamar en octubre de 2013 al Ejecutivo foral el restablecimiento del equilibrio económico del contrato, al considerar que la no ejecución de los tramos aragoneses, competencia del Ministerio de Fomento, afectaba al volumen de tráfico por la vía que en Navarra ya estaba en marcha. Pero el Supremo, al igual que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra en 2016, no le ha dado la razón en su petición...
Publicado por Marcos Sánchez en diariodenavarra.es el 28 de diciembre de 2019
FOTO: Ruesta se despobló cuando el franquismo expropió las tierras del pueblo para construCGTir el pantano de Yesa, que finalmente no lo inundó.
Ruesta: cuando los sindicatos repueblan la España vacía
CGT recupera en los tribunales el derecho a gestionar todo el monte de un pueblo pirenaico que el franquismo expropió bajo la amenaza de un pantano y que, ya con la democracia, el Gobierno le cedió para resucitarlo con un centro vacacional, una fórmula que también ha utilizado la Administración con CCOO, UGT y Uaga.
El sindicato CGT acaba de recuperar en los tribunales el derecho a gestionar el monte del pueblo pirenaico de Ruesta, un núcleo deshabitado desde que el franquismo se lo llevó por delante a golpe de expropiación para construir el pantano de Yesa y que...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 23 de diciembre de 2019
FOTO: Desaparece el arco de la iglesia de Huértalo, en la Canal de Berdún
Desaparece el arco de la iglesia de Huértalo, en la Canal de Berdún
Las actividades continuarán con los Titiriteros de Binéfar el 30 y el 2 y 3 de enero en el Centro Cívico con Guirigay Plus
Los habitantes de la Canal de Berdún sienten desazón y una gran rabia, tras conocer la reciente desaparición del arco de la iglesia de San Esteban, situada en el núcleo rural de Huértalo, hoy despoblado. Se trataba de un elemento con valor emocional para los vecinos, porque la puerta del templo fue testigo de bodas, bautizos y funerales...
Publicado por Ricardo Grasa en diariodelaltoaragon.es el 17 de diciembre de 2019
FOTO: Imágenes de la pieza robada en el Monasterio de San Juan de la Peña - Antonio García Omedes
Roban un fragmento de un capitel románico del monasterio de San Juan de la Peña
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón va a interponer una denuncia ante la Guardia Civil por el robo de una pieza de piedra con dos manos talladas que debió de formar parte de uno de los capiteles románicos del claustro del Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).
El relieve, de unos once centímetros de altura, estaba expuesto en una vitrina del museo del monasterio nuevo, junto a otras piezas que no han sido sustraídas. Los trabajadores del museo se dieron cuenta de que faltaba esta obra y dieron aviso a la Guardia Civil. ..
Publicado por abc.es el 11 de diciembre de 2019
FOTO: Imagen del día de la inauguración de la estación internacional de CanfrancFoto cedida por Moncho García
Sale a la luz una película inédita de la inauguración de la estación de Canfranc
Hasta la fecha solo se conocían las imágenes grabadas por Antonio Tramullas con el título ‘Inauguración del ferrocarril de Canfranc’ (1928) que conserva la Filmoteca. La Fundación Pathé encuentra una grabación de 41 segundos sobre la visita de Alfonso XIII y Gastón Doumergue en la puesta en marcha del tren internacional.
Ignacio Mustienes, director de la Escuela de Conservación y Restauración de Huesca, se empeñó en realizar su tesis doctoral sobre la construcción de la estación internacional de Canfranc después de haber recuperado el vestíbulo con sus alumnos en los últimos veranos durante cuatro años...
Publicado por R. J. Campo/P. Zapater en heraldo.es el 8 de diciembre de 2019
FOTO: El tiempo cambió bruscamente y una tormenta de nieve sorprendió a la pareja mientras hacía una travesía por la Vall de Núria. (Foto: Cuatro)
“Resucitan” a una montañera en el Pirineo que estuvo seis horas en paro cardíaco
Audrey Mash se vio sorprendida por una tormenta de nieve haciendo una travesía y su cuerpo estaba a 20,2 grados cuando llegó al Hospital Vall d'Hebron.
Audrey Mash ha vuelto a la vida y su caso está dando la vuelta al mundo porque es el único documentado en España. Esta profesora de inglés de 34 años, vecina de Barcelona y experimentada montañera, se vio sorprendida por una tormenta de nieve el pasado 3 de noviembre cuando, junto a su marido, iba de excursión por la Vall de Nuria, en el Pirineo catalán...
Publicado por lugaresdenieve.com el 6 de diciembre de 2019
FOTO: Bermúdez de Castro y Rudi en Bruselas en el 2012. - EL PERIÓDICO
La travesía imposible
El elevado coste de ejecución, la falta de tráfico de mercancías y la apuesta por la reapertura del Canfranc hicieron desestimar este paso
La travesía central del Pirineo desapareció definitivamente del mapa de prioridades europea en marzo del 2012. En esa ocasión, los ministros de transporte de los 27 tumbaron la defensa pública del proyecto que debería discurrir por Aragón de la red básica en favor del corredor ferroviario atlántico y el mediterráneo. En ese momento su situación ya era agónica, pues solo unos meses antes, en el 2011, ya había sido excluido de los planes de financiación de Bruselas...
Publicado por D. CH. en elperiodicodearagon.com 16 de noviembre de 2019
FOTO: Pleno celebrado este jueves por la Diputación de Huesca.Diputación de Huesca
Los recortes presupuestarios de la Diputación llegarán también a Pirineos Sur y a las carreteras
Las cuentas se ven condicionadas de nuevo por el gasto en el servicio de bomberos y la imposibilidad de disponer de los 45 millones de euros de ahorro.
Unos presupuestos "restrictivos" marcados por los recortes. Por segundo año, la Diputación de Huesca ha diseñado unas cuentas condicionadas por la puesta en marcha del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, con una plantilla de 114 personas, una competencia que la Comunidad Autónoma le forzó a asumir con el respaldo de los tribunales, lo que le está obligando a rebajar otros gastos...
Publicado por María José Villanueva en heraldo.es el 11 de noviembre de 2019
FOTO: R.G. Las multas, enviadas por Subdelegación, aluden a la Ley de Seguridad Ciudadana
Cinco sancionados con 2.000 euros por los altercados de Plan
Cinco personas del valle de Chistau han sido sancionadas con multas de 2.000 euros cada una por los incidentes ocurridos en Plan en la noche del pasado 16 de julio a la salida de la reunión que el consejero Joaquín Olona (en ese momento al frente del departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón y en la actualidad, del de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) mantuvo con representantes del sector ganadero, turístico y político de la zona por la presencia del oso en el Pirineo altoaragonés.
Los sancionados son tres vecinos de San Juan de Plan (uno de ellos un menor de edad), otro de Plan y un quinto que no es oriundo de la zona. Los cinco afectados recibieron la notificación, hace algunas semanas, desde la Subdelegación del Gobierno en Huesca...
Publicado por Mª José Lacasta en diariodelaltoaragon.es el 7 de noviembre de 2019
FOTO: El alpinista fallecido, Fernando Sánchez
El fatal regalo de los gemelos Millán al aragonés Fernando: su descenso mortal del Himalaya
El alpinista zaragozano regresaba de la cumbre del Himlung, junto a los dos amigos que le habían regalado la expedición sorpresa.
Fernando Sánchez Grassa (44) había coronado el pico Himlung (7.126 metros) de la cordillera del Himalaya, en Nepal, tan solo unas horas antes. Lo había hecho en compañía de dos de sus mejores amigos, Juan Carlos y Jesús del Cerro Millán. Los dos gemelos zaragozanos le habían regalado por sorpresa la expedición; querían volver a viajar y escalar los tres juntos un sietemil. Lo que tal vez no imaginaban es que su amigo, más conocido como Nano, guía de montaña y barrancos en el Pirineo aragonés, no superaría el descenso de la montaña. ..
Publicado por Enrique Recio en elespanol.com 3 de noviembre de 2019
FOTO: Este quebrantahuesos adulto pertenece a una de las unidades reproductoras que habitan en el cañón de Añisclo
El quebrantahuesos también levanta el "ala" bajo la ducha
Un Agente de Protección de la Naturaleza graba el placentero baño de un ejemplar adulto en el cañón de Añisclo
A Félix Rodríguez de la Fuente, que descubrió características diferenciales de esta especie protegida, le hubiera encantado contarlo. De hecho, fue quien grabó las primeras imágenes de esta especie en los años 70 y, además, las tomó en San Juan de la Peña, según Juan Antonio Gil, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. "Porque tiene pico que si no, le hubiéramos visto la sonrisa", resume Javier Barrio de Pedro, que presenció ese festival de la naturaleza, junto a su compañero Carlos Benedé, a través de un catalejo con el que tomó las imágenes directamente al móvil...
Publicado por Elena Puértolas en diariodelaltoaragon.es el 2 de noviembre de 2019
FOTO: Los animales pertenecen a la empresa Tena Park, ubicada en Tramacastilla de Tena. Heraldo.es
Buscan a 14 perros de mushing en el Valle de Tena desaparecidos al romper alguien la puerta de su perrera
El Valle de Tena se está volcando en la búsqueda de una veintena de perros de la empresa Tena Park, ubicada en Tramacastilla de Tena, desaparecidos después de que alguien forzara y rompiera los candados y puertas de la perrera donde se encontraban los animales.
La alarma saltó este miércoles a las 8.00, cuando el responsable de los perros acudió a la perrera, en Hoz de Jaca, para ocuparse de ellos como todos los días y vio que faltaban todos los animales, 21 en total. Ayer aparecieron dos y este jueves otros 5, por eso se cree que no han sido robados. No obstante, se ha denunciado lo ocurrido y los responsables de la empresa no han dejado de buscarlos en ningún momento. Este jueves se está realizando una batida para localizarlos con gente voluntaria del valle. Estos perros se utilizan para realizar mushing...
Publicado por Laura Zamborain en heraldo.es el 31 de octubre de 2019
FOTO: L'opération de lâcher a été réalisée au même endroit que lors de la première réintroduction (photo). Archives Nicolas Sabathier
Sept nouveaux bouquetins ibériques relâchés en vallée d’Aspe
(Siete nuevas cabras montesas lanzados en el Valle de Aspe)
De nouveaux bouquetins ibériques viennent d’être relâchés sur les hauteurs d’Accous, ce qui porte la population à 22 en vallée d’Aspe
Ce jeudi 24 octobre aux alentours de 8h30, le Parc national des Pyrénées a procédé au lâcher de sept nouveaux bouquetins ibériques sur le secteur d’Aoulet, au sein de la commune d’Accous. Cela porte à 22 le nombre de ces mammifères relâchés au cœur de la vallée d’Aspe depuis les premières réintroductions en avril dernier. « Les observations des gardes du Parc attestent de leur bonne adaptation sur les crêtes aspoises. Bien sûr le passage de l’hiver devra le confirmer », explique Jean-François Blanco, membre du bureau du Parc...
Publicado por larepubliquedespyrenees.fr el 25 de octubre de 2019
FOTO: Plano de la Zaragoza de 1943, elaborado por los servicios secretos de Reino Unido y desclasificado ahora por EE. UU.Universidad de Texas
Los mapas de Zaragoza y Jaca que manejaron los Aliados durante la II Guerra Mundial
España dejó de lado en 1941 cualquier tentativa de entrar en la contienda, pero la desconfianza llevó a los británicos a cartografiar dos años después los emplazamientos militares y civiles de 49 ciudades.
Hubo un momento relativamente concreto, entre las postrimerías de 1939 y los compases iniciales de 1940, en que España se planteó ser apéndice de las potencias del Eje en el desarrollo de la II Guerra Mundial. “Franco estuvo dispuesto a entrar en la contienda a cambio de territorios en el norte de África, como Marruecos y el Oranesado, que deberían ser arrebatados a una derrotada Francia...
Publicado por Alfredo Maluenda en heraldo.es el 24 de octubre de 2019
FOTO: Tras un informe de la CHE sobre la ladera derecha, aboga por un seguimiento continuo .
Río Aragón denuncia el "riesgo evidente" del recrecimiento de Yesa
La Asociación Río Aragón denunció este lunes "el riesgo evidente" que conlleva el recrecimiento de Yesa, a tenor del reciente informe sobre la ladera derecha de la presa elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Para la asociación, su inestabilidad "requiere un seguimiento continuo", por lo que lamenta que es el primer informe desde mayo de 2018
También, denuncia que "nada se dice, ni analiza sobre la ladera izquierda", que en julio de 2006 sufrió un movimiento de tierras de 3,5 millones de metros cúbicos en el monte Mélida. Según el informe, "que no haya un movimiento significativo no supone que no se mueva y el problema esté resuelto". "La realidad es que la ladera se sigue moviendo y por ello se han tenido que tirar dos urbanizaciones, se han realizado excavaciones que continúan las de 2013 y se han de ejecutar nuevas actuaciones", explican...
Publicado por Ricardo Grasa en diariodelaltoaragon.es el 22 de octubre de 2019
FOTO: El empresario Ángel Pintado y Pilar Sánchez, Lady Brennan, este lunes en Londres R. de M.
El tomate rosa de Barbastro y el aceite de Oliete, a la conquista del Parlamento británico
Los productos aragoneses buscan un hueco 'gourmet' en la capital británica de la mano de la española Lady Brennan
Cuando Isabel II entró con pompa y boato en el Parlamento del Reino Unido este lunes para leer su discurso, una mujer menuda y de ojos vivos llevaba ya un buen rato recordando a otros invitados que Teruel existe. Lady Brennan, Pilar Sánchez para los que la conocen, había convencido a media docena de ladies que, como ella, asistían a la Ceremonia de Apertura de Westminster, para que apadrinaran un olivo de Oliete, en la comarca turolense de Andorra-Sierra de Arcos. A 50 euros cada árbol, la aragonesa más activa de Londres sabe que en una ciudad a la que llegan los productos más exquisitos del mundo cualquier publicidad es poca...
Publicado por Rafa de Miguel en elpais.com el 15 de octubre de 2019
FOTO: Ilustración clásica sacada de una de las ediciones antiguas de 'Robinson Crusoe' Heraldo.es
Robinson Crusoe estuvo en Aragón
Joseph Ribas defiende en un libro que el famoso náufrago de Daniel Defoe atravesó los Pirineos por el Puerto de Plan
Si usted oye el nombre de Robinson Crusoe inmediatamente le vendrán a la cabeza imágenes de un náufrago que hace de la necesidad virtud y se sobrepone a las adversidades. Imágenes, también, de islas del Pacífico, con un toque de exotismo. Pocos recordarán que las aventuras de Robinson Crusoe no acabaron con su rescate. Que luego viajó a España y que estuvo... en Aragón. En la Sierra de Guara o en Aínsa, aunque no se mencionen expresamente. Así al menos lo defiende el pirineísta francés Joseph Ribas. Con una veintena de títulos dedicados a la cordillera que separa España de Francia,...
Publicado por Mariano García en heraldo.es el 13 de octubre de 2019
FOTO: El inicio de las obras provocó un amago de crisis en el Gobierno de Aragón por la oposición de Podemos y Cha al proyecto de la estación de esquí. / Plataforma de Defensa de las Montañas
Vuelve el ladrillo: 4.000 viviendas en el Pirineo para salvar un hólding semipúblico
Aramón, participada al 50% por el Gobierno de Aragón y por Ibercaja, retoma los proyectos de poner en marcha una nueva estación de esquí en Castanesa, cuyo descarte le llevaría a la quiebra, el de ampliar la de Cerler y el de unirlas para crear la mayor superficie esquiable de Europa, en un plan basado en los desarrollos inmobiliarios y diseñado en una zona con escasez de nieve.
"Sin ladrillo no hay estación, y sin estación tampoco hay ladrillo", explican fuentes de la Plataforma de Defensa de las Montañas (PDM) de Aragón. El Gobierno autonómico e Ibercaja, asociados en el hólding semipúblico del esquí, Aramón, quieren las dos cosas, y a lo grande: una nueva estación de esquí en Castanesa,...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 11 de octubre de 2019
FOTO: Palomero apuesta por una convivencia del oso y la ganadería basada en la prevención y la compensación de daños
Guillermo Palomero: “El Gobierno está dando abiertamente la espalda a la conservación del oso”
Tras una primavera y un verano en los que los ataques de oso en el Pirineo han vuelto a provocar quejas entre ganaderos y ayuntamientos, el debate sobre la reintroducción de este animal en la montaña oscense ha vuelto a reavivarse con fuerza.
Frente a las protestas, organizaciones como la Fundación Oso Pardo apelan al diálogo para encontrar una coexistencia pacífica entre ganadería extensiva y oso. Su presidente, Guillermo Palomero, asegura entender las preocupaciones de los ganaderos, a los que el oso genera “una inquietud más” a la que hacer frente y apuesta por que sean compensados sus daños...
Publicado por Guillermo Domingo Colera en aragondigital.es el 7 de octubre de 2019
FOTO: El hueco dejado en la roca tras arrancar por última vez la placa.Heraldo
El vandalismo se ceba con las placas en memoria de la Bolsa de Bielsa
Ya han sido destrozadas dos desde 2008 y la asociación que vela por el recuerdo de este trágico episodio de la Guerra Civil volverá a poner una tercera.
En 2008, la Asociación La Bolsa de Bielsa colocó en el Puerto Viejo una placa de homenaje a los ancianos, mujeres y niños que huyeron a Francia por este paso en la Guerra Civil y a los militares que resistieron durante meses aislados en estos remotos valles del Pirineo. Aquella losa de mármol fue destrozada a pedradas en 2013. Un año más tarde se recaudó dinero con la lotería de Navidad para reponerla...
Publicado por María José Villanueva en heraldo.es el 1 de octubre de 2019
FOTO:Antonio Aiardi en la Ruta del Santo Grial/Img. Ana Mafé
Llega a Valencia el primer peregrino que realiza el Camino del Santo Grial andando
Antonio Aiardi es la primera persona que recorre el trazado entre el Monasterio de San Juan de la Peña hasta la Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
Será una fecha histórica de otras muchas que se esperan de la buena organización y el excelente trabajo de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Y es que este miércoles se espera la llegada al municipio valenciano de Massamagrell, del primer peregrino internacional que está realizando a pie la totalidad del recorrido del Camino del Santo Grial. Le espera en el Ayuntamiento de la localidad, Jesús Gimeno Peris, representante en el consistorio de la Ruta del Conocimiento...
Publicado por Antonio Casañ en informavalencia.com el 10 de septiembre de 2019
FOTO: Vall de Bonabé. / Plataforma Salvem Salau
El Pirineo barcelonés reclama una votación sobre su candidatura para los JJOO invernales
Movimientos políticos y medioambientales de las comarcas de montaña, frente a proclives al proyecto como Círculo de Economía o el RACC, denuncian los riesgos ecológicos y la opacidad de la candidatura Pirineos Barcelona para 2030.
¿Quiere que los Juegos Olímpicos de Invierno del 2022 se celebren en Davos y Saint Moritz? No. ¿Quiere que los Juegos Olímpicos de Verano del 2024 se celebren en Hamburgo? No. ¿Quiere que los Juegos Olímpicos de Invierno del 2026 se celebren en Calgary? No...
Publicado por Isaac Vilalta en publico.es el 30 de septiembre de 2019
FOTO: mirador de Porté Puymorens.
Así será el nuevo mirador con pasarela de cristal suspendida de Panticosa
El Grupo Aramón dotará de un nuevo atractivo turístico a la estación de esquí y montaña de Panticosa para aumentar las visitas, sobre todo las estivales.
Los miradores panorámicos en las estaciones de esquí y montañas emblemáticas están de moda. Primero fueron los Alpes donde empezaron a proliferar, construidas de cristal, de acero o de hormigón, posteriormente se extendieron a los Pirineos, es el caso de Porté Puymorens en el Pirineo francés o el mirador del Roc del Quer en Andorra. ..
Publicado en lugaresdenieve.com el 22 de septiembre de 2019
FOTO: Área de intervención
El alcalde de Sallent impulsa una recalificación para construir 166 pisos y un gran aparcamiento
Gericó firmó el convenio en mayo con Enel para urbanizar 2 hectáreas junto a la hidroeléctrica. Su antecesor del PSOE le acusa de "tolerar la especulación" y favorecer a la empresa al vence la concesión en 6 años.
El alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó (PP), impulsa una recalificación urbanística para 166 viviendas y un gran aparcamiento público en los suelos colindantes a la central hidroeléctrica. El convenio lo firmó con la propiedad de los
terrenos, Enel, en mayo y pretende ahora aprobar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que ha generado duras críticas de su antecesor socialista, José Luis Sánchez, que le acusa de "tolerar la especulación"...
Publicado por Jorge Alonso en heraldo.es el 19 de septiembre de 2019
FOTO: Las mariposas de Aragón
¿Por qué ya casi no ves mariposas? Están desapareciendo
En Aragón viven unas 3.500 especies de lepidópteros, pero estos insectos tan abundantes hace apenas dos décadas sufren un importante declive a nivel mundial que en el valle del Ebro y en algunas zonas del Pirineo está acabando con sus poblaciones.
¿Cuánto hace que no ha visto una mariposa? Y si se ha encontrado con una recientemente ¿no le llamó la atención algo que hace apenas dos décadas era totalmente cotidiano? Las mariposas están desapareciendo en muchas zonas de todo el planeta, y Aragón no es una excepción porque además gracias a su gran variedad de ecosistemas se trata de un territorio enormemente rico en estos preciosos insectos...
Publicado por I. A. U. en heraldo.es el 16 de septiembre de 2019
FOTO: Osas con crías en la Cordillera Cantábrica.. Foto: Fundación Biodiversidad
El oso crece en el Pirineo: diez nuevos cachorros se suman a los 40 adultos
La UE advierte a las comunidades autónomas de que la reintroducción es innegociable y ofrece fondos para financiar medidas de convivencia entre los grandes carnívoros y la ganadería que algunos gobiernos, como el de Aragón, eluden solicitar mientras crece la tensión en el sector agrario por los ataques atribuidos a esas especies.
Ya son medio centenar. El recuento provisional de los cachorros de oso nacidos este año en el Pirineo apunta a que desde la pasada primavera al menos diez nuevos ejemplares se han unido a los 40 que ya poblaban la cordillera, según explicaron fuentes del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 12 de septiembre de 2019
FOTO: Urogallo - FCQ
Peligra la supervivencia del urogallo pirenaico
La FCQ colabora con el Gobierno de Aragón para frenar la tendencia regresiva de esta especie amenazada
EL UROGALLO es el ave forestal de mayor tamaño de Europa. De aspecto robusto, los machos pesan entre 2,5 y 4,2 kilos con un plumaje oscuro y las hembras son más pequeñas, de entre 1,2 y 2 kilos de color pardo rojizo. Su distribución está asociada a bosques de taiga del área euroasiática y a ciertas zonas montañosas del centro, sur (Cordillera Cantábrica y Pirenaica) y este de Europa...
Publicado en diariodelaltoaragon.es el 9 de septiembre de 2019
FOTO: Imagen de archivo de uno de los rescates de este verano.Guardia Civil
Más muertos en accidentes de montaña que de tráfico este verano en Aragón
Entre junio y septiembre han fallecido 14 personas en accidentes de montaña en la comunidad, frente a 13 víctimas mortales en la carretera.
La montaña se ha cobrado más vidas que la carretera este verano en Aragón. Tras los dos últimos accidentes mortales en la montaña este fin de semana (en Rodellar y en Sallent de Gállego), entre junio y septiembre han fallecido 14 personas. Mientras que en este periodo de tiempo, los accidentes de tráfico se han cobrado 13 vidas...
Publicado en heraldo.es el 9 de septiembre de 2019
FOTO: Los dos cocineros estuvieron acompañados de una delegación de jacetanos encabezados por el alcalde de Jaca y miembros de Acomseja - Radio Huesca
Jaca gana la Copa del Mundo de Garbure, el plato típico del sur de Francia
En 27 ediciones es la primera vez que cocineros españoles consiguen superar a los galos en el plato más tradicional del Bearn
Jaca lleva participando seis años en la Copa del Mundo de la Garbure que se celebra cada mes de septiembre en Oloron, y en esta ocasión se llevan el primer premio que los acredita como los mejores cocineros de Garburade de 2019. Una gran sorpresa que mostrarán con orgullo todo el año, y es que los dos restaurantes jacetanos que participaron ofrecen este plato típico del sur de Francia en sus cartas...
Publicado por Cristina López en radiohuesca.com el 8 de septiembre de 2019
FOTO: Cerler
Los vecinos de Cerler denuncian las carencias del pueblo más alto del Pirineo aragonés
La asociación de Vecinos y Amigos de Cerler “Pico Sarllé” ha emitido un comunicado donde denuncia la situación de abandono que desde hace años sufre el pueblo más alto del Pirineo aragonés por parte de las administraciones.
La Asociación de Vecinos de Cerler se conjura con el objetivo de reivindicar y denunciar el abandono de las administraciones “No tenemos siquiera garantizados en pleno siglo XXI los servicios básicos que cualquier otro pueblo de valle tiene” afirman desde Vecinos y Amigos de Cerler “Pico Sarllé”...
Publicado en lugaresdenieve.com el 6 de septiembre de 2019
FOTO: Evolución superficie glaciar Monte Perdido
Así se muere el glaciar de Monte Perdido
Para la realización del vuelo 3D se han utilizado imágenes de los satélites Sentinel 2 y Landsat del glaciar del Monte Perdido en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en los Pirineos oscenses.
Cuando escuchamos en los medios de comunicación que Groenlandia ha alcanzado niveles récord en pérdida de hielo durante estos meses de verano, o vemos esos tremendos bloques de hielo del tamaño de edificios derrumbarse de glaciares, formando olas gigantescas y causando las delicias de turistas que consiguen inmortalizar el momento (sin ser conscientes en muchos casos de la tragedia que están fotografiando), tendemos a pensar en lugares fríos y alejados de nuestro país, pero nada más lejos de la realidad...
Publicado por Andrés Martín Rodríguez en nosolosig.com el 2 de septiembre de 2019
FOTO: Un total de 5.064 espectadores han pasado por los diferentes conciertos
El Festival Internacional en el Camino de Santiago de la DPH cierra con cerca de 60.000 participantes
El Festival Internacional en el Camino de Santiago que organiza la Diputación de Huesca cierra con éxito una nueva edición, acercándose entre todas las actividades a los 60.000 participantes.
De ellos, un total de 5.064 espectadores han pasado por los diferentes conciertos de este año con una ocupación superior al 90% y donde los directos han estado llenos. Además, el Mercado Medieval de las Tres Culturas ha sido la actividad más vista con unos 37.500 visitantes...
Publicado por aragondigital.es el 29 de agosto de 2019
FOTO: El Castillo de Acher (Huesca), una de las cimas que atraviesa la Senda de Camille. I. F. de Pinedo GETTY IMAGES
La Senda de Camille, magia de alta montaña
Siete días de marcha entre hayedos, cordilleras y lagos glaciares por los Valles Occidentales, en Huesca, y los Pirineos franceses
Hay dos tipos de montañeros: los que se pirran por subir cuanto más alto, mejor, y los que prefieren las largas caminatas atravesando valles y collados. La Senda de Camille, la primera ruta circular del Pirineo occidental, satisface a ambos...
Publicado por Carlos Ara en elviajero.elpais.com el 18 de agosto de 2019
FOTO: Los pasajeros abandonan una tren Tamagochi en Ayerbe después de sufrir una avería. Rafael Gobantes
La línea Zaragoza-Canfranc gana 3.000 pasajeros este año a pesar de sufrir averías
Renfe sustituye los trenes Tamagotchi por el Automotor 599 en verano al crecer la demanda.
El Canfranero es un ferrocarril regional desde Zaragoza a Canfranc que se convierte en "un tren turístico" en los meses de verano y multiplica sus usuarios sobre todo en julio y agosto. Un portavoz de Renfe informó ayer a este periódico que la línea Zaragoza-Canfranc ha ganado 3.000 viajeros en lo que va de año a pesar de que el tren ha sufrido varias averías. ..
Publicado por Ramón J. Campo en heraldo.es el 20 de agosto de 2019
FOTO: Este domingo los bomberos rescataron a 20 peregrinos irlandeses - Gobierno de Navarra
Se dispara el número de peregrinos rescatados en el Camino de Santiago en 2019
Cada año, los bomberos de Navarra deben salir a rescatar a más de 30 peregrinos
Con el rescate de 20 peregrinos irlandeses de ayer, son ya tres los rescates colectivos que los Bomberos de Navarra han tenido que realizar en lo que llevamos de año. El pasado 24 de abril otras 23 personas fueron rescatadas en el refugio de Izandorre, en el alto de Ibañeta y muy cerca de Roncesvalles, y el 18 de febrero una madre y sus dos hijos también fueron localizados en este mismo refugio después de que su padre diera el aviso de que no habían llegado a su destino a la hora prevista. ..
Publicado por Pablo Ojer en abc.es el 19 de agosto de 2019
FOTO: Guardia Civil - Ministerio del Interior
Vergüenza nacional, la Guardia Civil halla más de 120 aves electrocutadas en España
Entre las aves halladas, hay 75 ejemplares de cuatro especies protegidas. En concreto, se han identificado 33 especímenes de búho real ('bubo bubo'), 19 de águila real ('aquila chrysaetos'), 17 de buitre leonado ('gyps fulvus') y 6 de águila imperial ibérica ('aquila adalberti').
Esta operativo especial del Seprona ('Fulgor'), que se ha desarrollado entre octubre de 2018 y mayo de 2019, se enmarca dentro del Proyecto LIFE de la Unión Europea 'Guardianes de la Naturaleza' contra el tráfico ilegal de especies protegidas, del que forma parte el Seprona....
Publicado por ecoticias.com el 7 de agosto de 2019
FOTO: Una imagen de Jesús Ríos en el monte. Familia Ríos
Encuentran muerto a Jesús Ríos, el hombre que desapareció hace diez días en el Pirineo
Jesús Ríos, el mexicano que hace diez días desapareció en el Pirineo tras salir a dar un paseo por Vió (Huesca), ha sido localizado muerto este martes por los servicios de rescate a las 15.00 horas en la vertiente del pico Nabain, en el término municipal de Fanlo.
"Ya lo encontraron, pero no vivo", asegura a 20minutos Beatriz, la tía de Katya Ríos, hija del fallecido. "La única información es que ya lo encontraron y lo van a bajar de la montaña", afirma. Por el momento, la familia permanece reunida mientras se van conociendo los detalles del suceso...
Publicado por Arancha Ríos en 20minutos.es el 13 de agosto de 2019
FOTO: El mapa de localización incluido en la declaración de impacto muestra la cercanía de las galerías de la mina al pantano de Yesa | Ministerio de Transición Ecológica
El Gobierno avala excavar 1.700 hectáreas de galerías junto al mayor pantano del Pirineo sin estudiar el riesgo geológico
El Ministerio de Transición Ecológica emite una declaración de impacto positiva "por quedar adecuadamente protegido el medio ambiente y los recursos naturales" mientras varios organismos públicos alertan de los riesgos de autorizar la excavación por la sismicidad y las características de los suelos de la zona.
La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio de Transición Ecológica ha formulado una “declaración de impacto ambiental favorable” al proyecto Mina Muga, una explotación de potasas que supondrá excavar galerías de hasta 600 metros de profundidad en un terreno de más de 1.700 hectáreas situado junto al embalse de Yesa, a caballo entre Navarra y Aragón...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 13 de agosto de 2019
FOTO: Fotograma del vídeo
VÍDEO Pyrenean Mountain dog adorably babysits tiny goats
El perro de montaña de los Pirineos cuida adorablemente a los cabritillos
El Perro de montaña de los Pirineos o Gran Pirineo, es una raza de perro grande y majestuosa, usada tradicionalmente para proteger ganado en los pastos y como perro guardián. No debe ser confundido con el Mastín del Pirineo, similar en nombre y características pero que constituye una raza totalmente distinta. (Wikipedia)
Publicado por Rumble Viral el 10 de agsoto de 2019
FOTO: Imagen de la asamblea celebrada el viernes en el Palacio de los Condes de Ribagorza
La Asociación Pro Túnel Benasque-Luchón presentó las alternativas de financiación del proyecto
Se estima que la inversión necesaria sería de unos 316 millones de euros
La Asociación Pro Túnel Benasque Luchón celebraba la asamblea general en la que se dio cuenta a los asistentes, en otras cuestiones, del estudio preliminar de viabilidad económica y financiera, las alternativas de financiación y ayudas de la Unión Europea. Entre las próximas acciones figura el concertar una entrevista con Javier Lambán, presidente del GA. La asamblea, que fue abierta para todo aquel que quiso participar, contó con una asistencia superior a las 60 personas...
Publicado por Marian González en radiohuesca.com el 5 de agosto de 2019
FOTO: Daniel Osanz, campeón del mundo. FOTOS: Pat SolerFEDME
Daniel Osanz, campeón del mundo sub 23 del Kilómetro Vertical con récord incluido
Daniel Osanz se proclamó campeón del mundo sub 23 del Kilómetro Vertical dentro de los Mundiales de Skyrunning (carrera de montaña) juvenil, categorías sub 23 y júnior y cadete, que se disputan en la región italiana del Abruzzo.
Osanz no sólo se llevó la victoria sino que también estableció un nuevo récord de la prueba. Tardó 34:52 en recorrer los 3,5 kilómetros de los que constaba la prueba para salvar un desnivel positivo de 1.000 metros. El sol y la calor de los primeros minutos dio paso a un fuerte viento y aun intenso granizo que sorprendió a los competidores en plena prueba, complicando aun más la lucha por el título. El anterior récord eran los 35.46 realizados del italiano Hannes Perkmann en 2016...
Publicado por marca.com el 3 de agosto de 2019
FOTO: Los árbitros y asistentes de Primera División en Biescas (fotograna del vídeo) Real Federación Española de Fútbol
Biescas acoge a los árbitros y asistentes de Primera División en su reunión estival
El Hotel Tierra de Biescas y el campo de fútbol del complejo Fernando Escartín de la localidad aragonesa releva a Santander como sede del seminario de pretemporada de los jueces de élite del fútbol español.
Biescas entra este verano en la historia de los árbitros de élite del fútbol español. La localidad pirenaica aragonesa acoge a todo el colectivo de Primera División durante esta semana que junta julio con agosto de 2019, pues es el lugar elegido por la Real Federación Española de Fútbol para que este grupo de jueces futbolísticos de la máxima categoría nacional lleve a cabo su habitual seminario de pretemporada, algo que en los últimos veranos tenía lugar en Santander...
Publicado por Paco Giménez en heraldo.es el 31 de julio de 2019
FOTO: Un rebeco anillado por el equipo de investigación de la UAB. Archivo SEFaS
Los rebecos de los Pirineos inmunes a un virus letal
Descubierto en el este de Cataluña un patógeno que protege a los ungulados de una enfermedad que diezma las poblaciones en otras zonas
En 2001 una enfermedad desconocida comenzó a cebarse con los rebecos de los Pirineos. Las poblaciones de estos ágiles rumiantes de alta montaña se reducían hasta en un 80% sin que se supiese la causa. La mortalidad era tan grande que hubo que prohibir su caza en algunas áreas...
Publicado por Nuño Domínguez en elpais.com el 28 de julio de 2019
FOTO: Los efluentes de la agricultura y la ganadería son el principal foco de contaminación por nitratos. Heraldo
Nitratos: la mayor amenaza para los acuíferos, un problema para los abastecimientos
La DGA acaba de ampliar las zonas en las que agricultores y ganaderos están obligados a llevar a cabo buenas prácticas para reducir este tipo de contaminación. Ya hay 130 municipios afectados, a los que suman las 30 localidades que el año pasado tuvieron problemas de nitratos en su agua de boca.
El Gobierno de Aragón acaba de publicar una orden que amplía el número de zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura y la ganadería: ya son 17 (antes eran 14) y afectan a un total de 130 municipios de Zaragoza, Huesca y Teruel (29 más que hasta ahora)...
Publicado por I.A.U. en heraldo.es el 27 de julio de 2019
FOTO: Montañeros de Aragón en Barbastro
Una larga travesía de montaña que ya dura setenta años
El grupo Montañeros de Aragón en Barbastro conmemora el 25 de julio su longevo aniversario
Montañeros de Aragón cumple 70 años, el jueves próximo, desde su fundación en el antiguo Refugio de Estós (Valle de Benasque) un lejano 25 de julio de 1949 por iniciativa de barbastrenses que nombraron a Luis Paúl primer presidente. En aquella reunión surgió la posibilidad de que hubiera un nuevo grupo de montaña y escalada "se inspiraron en las mejores tradiciones pirineístas de la época", recuerda Joaquín Torres, uno de los cinco presidentes en siete décadas con Miguel Lacoma, Pepe Broto, antecesores, y José Masgrau que pasará a la historia del club como el más longevo en el cargo, desde 1992...
Publicado por Ángel Huguet edian riodelaltoaragon.es el 23 de julio de 2019
FOTO: Algunos documentos hallados en una cueva de laPeña Montañesa (Otras Fuentes)
El último escondrijo del maquis
Una multicopista se hallaba en una cueva de una pared de 23 metros de alto
Un grupo de espeleólogos de Zaragoza halló hace unos meses en una cueva de la Peña Montañesa material de propaganda del maquis, que ha permanecido escondido en la montaña durante más de 70 años. Las cavidades de la sierra Ferrera, a unos veinte kilómetros en línea recta de la frontera francesa, fueron uno de los últimos refugios de la Agrupación Guerrillera del Alto Aragón en su lucha contra fuerzas del ejército franquista y la Guardia Civil...
Publicado por Josep Playà Maset en lavanguardia.com el 21 de julio de 2019
FOTO: Pista Estadi de La Molina, escenario para las pruebas de nieve en una hipotética candidatura Barceona-Pirineus (Foto: IST).
Pirineus Barcelona 2030, la primera candidatura low-cost por petición expresa del COI
El COI propone unos juegos de invierno en Barcelona y los Pirineos a un coste de sólo 1.300 millones de euros frente a los 3.300 que se presupuestaron para 2020
¿Se pueden organizar unos juegos de invierno en Barcelona y los Pirineos por sólo 1.300 millones de euros? Si en la pre-candidatura de 2020 se presupuestaron en casi 3.300 ¿Por dónde se recortan los gastos e inversiones?...
Publicado por Iván Sanz Tusell en lugaresdenieve.com el 16 de julio de 2019
FOTO: Vídeo décimo aniversario Sipca
10 AÑOS DE SIPCA
El 30 de junio de 2009 el Gobierno de Aragón y el Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación de Huesca) presentaron públicamente el Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA), una plataforma de colaboración para la documentación del patrimonio cultural dirigida a todos los organismos públicos de nuestra comunidad autónoma.
A partir de entonces, diputaciones, comarcas y otras entidades han sumado sus esfuerzos para convertir el portal www.sipca.es en el principal referente informativo en internet sobre todos los bienes del patrimonio cultural aragonés: arquitectura, archivos, tradiciones populares, museos…
Publicado por sipca.es el 30 de junio de 2019
FOTO: Perfil de la duodécima etapa del Tour de Francia. Etapa 12: Toulouse - Bagnères-de-Bigorre (jueves 18 de julio)
Llegan los Pirineos al Tour con el Tourmalet y Prat d'Albis
El tríptico pirenaico, con la llegada a Bagnères-de-Bigorre y los finales en alto en el Tourmalet y Prat d'Albis, y la crono de Pau, son las grandes citas de la semana en el Tour.
Después de una merecida jornada de descanso tras una primera semana del Tour de Francia marcada por la subida a La Planche des Belles Filles y los abanicos camino de Albi, los ciclistas empezarán a sufrir la dureza de las montañas en esta segunda semana con las duras jornadas de los Pirineos además de afrontar la única contrarreloj individual de esta edición en Pau...
Publicado por Jesús Mariano Martín en as.com el 16 de julio de 2019
FOTO: Grupo Adebán
Piden la identificación al grupo Adebán por interpretar una canción en contra de la monarquía
El tema musical ‘Arriba, abajo’ motivó que un sargento de la Guardia Civil pidiera la afiliación a los componentes de esta formación musical
Los componentes del grupo musical Adebán todavía no salen de su asombro. Participaron el domingo en el acto reivindicativo de Crefco y Creloc para reivindicar la reapertura de la línea ferroviaria del Canfranc. Allí ofrecieron un concierto, que terminó con una canción que no estaba en el repertorio pero la aclamación popular lo mereció: ‘Arriba, abajo’. Un sargento de la Guardia Civil se acercó posteriormente a sus miembros para pedirles la identificación en base a que “esa canción atentaba contra la democracia”, según uno de ellos, Jesús Escartín, y posteriormente se corrigió: “contra la monarquía”...
Publicado por Sergio Lacasa en radiohuesca.com el 15 de julio de 2019
FOTO: La toma de muestras se ha realizado a lo largo de tres periodos en la primavera y otoño del 2018 y en la primavera de 2019
Detectan seis grupos de antibióticos en ríos españoles y franceses
Un estudio europeo, coordinado por la Universidad de Zaragoza, ha constatado la presencia de antibióticos en prácticamente la totalidad de la veintena de ríos y afluentes analizados de la cuenca del Ebro y del sur de Francia, aunque en cantidades tan bajas que no implican, por ahora, ningún problema para la salud.
Tan solo uno de los ríos estudiados en este muestreo en Navarra, Aragón, Cataluña y Sur de Francia ha dado resultados totalmente negativos, según recoge la Universidad de Zaragoza vía SINC y comparte Paula Dumas para Periodista Digital. El proyecto OutBiotics pretende desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras para reducir o eliminar la presencia de antibióticos en aguas naturales en ríos españoles y franceses con diferentes niveles de concentración de explotaciones ganaderas en sus alrededores. El equipo de investigación presenta ahora los primeros resultados de la primera fase...
Publicado por Paula Dumas en periodistadigital.com el 9 de julio de 2019
FOTO: El activista ‘Miss Pachamama’, Rafael Sanchís, se encuentra inmerso en su nueva aventura ecológica: ‘Pirineos Limpios’.
Latas de los 80, plásticos de hace años y otras basuras en el Pirineo aragonés
El activista ‘Miss Pachamama’, Rafael Sanchís, se encuentra inmerso en su nueva aventura ecológica: ‘Pirineos Limpios’.
Justamente hace un año, Rafael Sanchís, más conocido por su pseudónimo en redes ‘Miss Pachamama’ atravesaba Aragón sobre su bicicleta rumbo a Galicia como parte de su particular vuelta a España que duró 5 meses. ¿La peculiaridad? Lo hacía recogiendo residuos que iban a apareciendo en su camino con el objetivo de dejar lo mejor posible la ruta tras su paso. Por aquel entonces, en una entrevista a HERALDO, reconocía que tan solo en la distancia que cubre de Valencia a Aragón había acumulado más de 75 kilos de residuos, sobre todo de envases de plástico y latas de bebida...
Publicado por Camino Ivars en heraldo.es el 9 de julio de 2019
FOTO: Grandes panoramas 8 El Balneario de Panticosa, con las Argualas y Garmo Negro al fondo, esta semana. - JORGE GARCÍA DIhiNX
Un horno en el Pirineo
Una histórica ola de calor ha castigado la montaña dejándola con muy escaso manto nivoso H «Es más peligroso que haya poca nieve para los senderistas», explica el guarda del Ángel Orús
Chema Grau, el guarda del refugio del Ángel Orús con Fernando Román, no había visto nada similar en los 22 años que lleva trabajando en esta instalación. «Este año ha habido picos de récord de 26 grados y eso no se había visto aquí en la vida. Ha sido el año más caluroso, pero se avecinan nuevas olas de calor», dice el guarda montisonense...
Publicado por R. Martí en elperiodicodearagon.com el 6 de julio de 2019
FOTO: Incendio en Torre de l'Espanyol (Tarragona). Jaume Sellart EFE
Pinos y penas
Pinos y penas Conviene conocer ciertas historias para valorar la pérdida que supone un incendio
Carlos Tarazona Grasa, agente forestal del Alto Gállego en el Pirineo de Huesca, e investigador y divulgador de todo lo que se refiere a su profesión y a su provincia natal, acaba de publicar un libro, Pinos y penas, que es el resultado de muchos años de estudio del proceso de repoblación forestal en Huesca, que incluye el documental del mismo título que rodó en el 2007 sobre el mismo asunto. Por mi vinculación literaria con la comarca del Alto Gállego, he tenido el honor de presentarlo en Huesca junto con el presidente de la Diputación Provincial, Manuel Gracia, y el propio autor, editor obligado a la vez de un libro cuyas 900 páginas y abundante documentación fotográfica y de todo tipo pueden dar una idea de su alto coste...
Publicado por Julio Llamazares en elpais.com el 5 de julio de 2019
FOTO: Carlos López-Otín - La voz de Asturias
López-Otín
Tenía yo 12 años cuando, en segundo de Bachillerato, me impartieron la asignatura de Ciencias Naturales en el colegio de los dominicos de Corias, Cangas del Narcea.
Están en mí un puñado insignificante de imágenes y datos del profesor, pero muy significantes por su implicación con la materia y su afectividad, y la consiguiente influencia que ello supuso para mí, que me llevó a buscar en el mapa el lugar de donde venía: Sabiñánigo. Y me dije: «Tengo que ir a Sabiñánigo». Y ahora digo: «Voy a ir a Sabiñánigo», porque leo: «Vine al mundo el último mes de un gélido año en Sabiñánigo, un enclave del Pirineo oscense rodeado de una naturaleza exuberante que despertaba el asombro por la vida»...
Publicado por Eduardo García Morán en lavozdeasturias.es el 30 de junio de 2019
FOTO: Imagen captada por los cazadores en el monte de Bisaurri.Marcos García
Unos cazadores se topan con un lobo en el monte de Bisaurri
"Lo hemos tenido a 15 metros. Se ha asomado, nos ha mirado y ha seguido su camino", dice el vecino de Castejón de Sos que lo fotografía con su teléfono móvil.
A finales de 2017, las cámaras de fototrampeo instaladas por el Gobierno de Aragón para el seguimiento del oso captaron la imagen de un lobo solitario en la comarca de la Ribagorza, concretamente en los municipios de Laspaúles y Bisaurri. Desde entonces, poco se ha sabido de él, y apenas ha trascendido que se seguía moviendo por distintos lugares de la comarca, como las inmediaciones del macizo del Turbón o el municipio de valle de Lierp. A diferencia de su congénere de los Monegros, al que se atribuyen numerosos ataques, el lobo de la Ribagorza ha hecho poco ruido...
Publicado por María José Villanueva heraldo.es el 29 de junio de 2019
FOTO: La Vall de Ribes, en el Ripollès, es la zona en la que se ha grabado la Banda Sonora del Pirineo (Wikipedia / Gelatdeneu)
¿Cómo suenan los Pirineos?
Un proyecto registra las cascadas, viento o pisadas de hojas en la zona de la Vall de Ribes, en el Ripollès
El contacto con la naturaleza es un aspecto que cada vez más se valora para ayudar a mejorar la salud de las personas. Sin embargo, la vida en lugares urbanos, como las grandes ciudades, hace que sea a veces difícil encontrar momentos para relajarse y disfrutar del entorno natural. Esta falta de contacto, conocida como trastorno por déficit de naturaleza, puede tener efectos nocivos para la salud mental, entre ellos la depresión o el insomnio. Es precisamente este concepto de necesidad de conexión con el entorno ha sido lo que inspiró la creación de un álbum con sonidos procedentes de un lugar cercano para muchos catalanes...
Publicado por Ariadna Oller Mitjanas en lavanguardia.com el 24 de junio de 2019
FOTO: Belén Luque tras recibir la Medalla al Mérito Civil
La jaquesa Belén Luque recibe de manos del rey Felipe VI la Medalla al Mérito Civil
La historiadora y directora del Museo de Arte Románico de Jaca ha sido una de las elegidas "por su talento, profesionalidad y dedicación"
Este miércoles, coincidiendo con la conmemoración del quinto aniversario de la proclamación del rey Felipe VI, Su Majestad concedía a cuarenta ciudadanos ejemplares otras tantas medallas al Mérito Civil por las que se les reconocen sus valores cívicos y su servicio a la sociedad. Una de esas condecoraciones ha sido para Belén Luque Herrán, directora gerente del Museo Diocesano de Jaca. De esta forma la Casa Real quiere reconocer la trayectoria de esta historiadora jaquesa y sus 10 años al frente de un museo que es referente internacional en lo que respecta al arte románico...
Publicado por radiohuesca.com el 19 de junio de 2019
FOTO: Arnau Obiols presentará su nuevo proyecto musical. -
El PIR pone en valor la cultura de los Pirineos
Grupos y artistas de Aragón, Francia, País Vasco y Cataluña se darán cita en Hecho
Mostrar la peculiaridad de la cultura de los Pirineos que pervive en ambos lados de la frontera franco española y demostrar que hay una continuidad cultural entre ambos países es el objetivo del Festival de Música y Cultura Pirenáicas PIR 2019 que celebrará su 23ª edición los próximos 6 y 7 de julio en Hecho. Durante dos días, se contará con grupos y artistas de Aragón, Francia, País Vasco y Cataluña. Además, los grupos del municipio de Hecho tendrán su protagonismo en el certamen, ya que el grupo de Paloteau de Embún realizará una actuación el sábado, 6 de junio, donde mostrarán la labor que realizaron en la década de los años 80 para recuperar sus dances; y el grupo La Val d’Echo, uno de los más reconocidos de la Jacetania, actuará el domingo...
Publicado por elperiodicodearagon.com el 12 de junio de 2019
FOTO: Masificación en la cima del Aneto el sábado pasado. Txetxu Ubieta
No es el Everest, es el Aneto: colas de 250 montañeros para coronar la cima aragonesa
Las esperas en medio de esa encrucijada pueden durar horas. "No todo vale por hacerse un selfie, se están cargando el alpinismo", denuncian expertos.
"Más de 200 montañeros intentaron coronar la cima del Everest (8.848 metros) y dejaron una fotografía que pasará a la historia por mostrar el atasco más alto del mundo". Así era como describían hace unos días la instantánea que se hizo viral en el pico más alto del Planeta Tierra y que, tal vez, piensen se corresponde con la que ilustra este reportaje. Pero lo cierto es que esta foto no escenifica el atasco humano más alto del mundo, sino el de España, a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en los últimos y vertiginosos 40 metros que hay que escalar antes de alcanzar el pico del Aneto, en el Pirineo aragonés...
Publicado por Enrique Recio en elespanol.com el 3 de junio de 2019
FOTO: Lucien Briet, en el Pirineo aragonés. - LUCIEN BRIET
Lucien Briet. Cantor del Valle de Ordesa
«Fue por la senda de la Faja por donde la primera vez, el 13 de agosto de 1891, una buena estrella me guió hasta Ordesa; había partido de Gavarnie con Haurine y nos había sido forzoso almorzar en Bujaruelo, y tanto me entretuve impresionando placas fotográficas en las gargantas, que nos sorprendió la noche al llegar al puente de los Navarros (...), pero cautivado de la belleza de los Pirineos españoles», recordaba el pirineísta Lucien Briet (París, 1860 - Charly-sur-Marne, 1921) en la monografía La Vallée de Ordesa que la Real Sociedad Geográfica le encargó en 1909...
Publicado por Chus Tudelilla en elperiodicodearagon.com el 2 de junio de 2019
FOTO: (Vídeo) Fallece un montañero de Ermua al caer desde el pico Collarada
Muere un montañero de Ermua y otro resulta gravemente herido en el Pirineo oscense
El fallecido es Jabi Alberdi, presidente del Club de Montaña Artarrai de Ermua, y el herido es otro vecino de la localidad.
Un montañero de Ermua (Bizkaia) de 49 años ha fallecido hoy y otro de 46 de la misma localidad ha resultado herido de gravedad tras resbalar a lo largo de 300 metros en un corredor nevado del Pico Collarada, en el término municipal pirenaico de Canfranc. El fallecido es Jabi Alberdi, presidente del Club de Montaña Artarrai de la localidad vizcaína, según ha confirmado Radio Euskadi...
Publicado por eitb.eus el 2 de junio de 2019
FOTO: CANO - Ultra Sky Marathon Madeira
Daniel Osanz, una bala subiendo montañas que ya derrota a la leyenda Luis Alberto Hernando
Este aragonés de 20 años es el campeón mundial junior del kilómetro vertical. Combina sus estudios de 3º de Medicina con los entrenamientos. Daniel Osanz compite en Madeira después de ganar a su ídolo en la Transvulcania.
Una nueva perla empieza a brillar en el trail running: se llama Daniel Osanz y nació en Jaca (Huesca) hace casi 21 años. Hace poco más de cuatro que empezó a correr por las montañas y hace unos días discutió a la leyenda, el burgalés Luis Alberto Hernández, vigente campeón del mundo, en la Transvulcania. “Le gané en el kilómetro vertical, que no es su prueba”, explica modesto a Runner’s World...
Publicado por Ismael Pérez en heraldo.es el 31 de mayo de 2019
FOTO: Imagen de vídeo de la osa 'Claverina'. ONCFS / Le Réseau Ours Brun
Cumbre entre España y Francia por ‘Claverina’, una osa ‘mataovejas’
Los ataques en Navarra de un ejemplar reintroducido por el Gobierno del país vecino fuerzan una reunión este viernes entre ambos Estados
Los temores de los ganaderos navarros por la suelta de dos osas eslovenas el 4 de octubre de 2018 en Francia, en los Pirineos Atlánticos, eran fundados. Claverina, uno de los ejemplares liberados en la región de Béarn (Francia), prefiere el territorio español y ha atacado en los valles de Roncal y de Salazar siete veces: ocho ovejas muertas. En Francia mató a otra. Navarra ha solicitado una reunión francoespañola, la cumbre de la osa, que se celebra hoy en el Ministerio de Transición Ecológica...
Publicado por Esther Sánchez en elcomercio.es el 17 de mayo de 2019
FOTO: Hecho: Eduardo Arostegui (HuescaLaMagia.com)
Un candidato ubicuo deja sin lista a PP y Par en un pueblo del Pirineo
PSOE y Cha se repartirán el medio millar de votos del Valle de Hecho mientras PP y Par pierden dos centenares que pueden resultar claves para decidir la Comarca y la Diputación Provincial
Una cadena de chapuzas y embrollos ha alterado la campaña de las municipales en el bucólico valle pirenaico de Hecho (Echo, en aragonés), donde Partido Popular y Par (Partido Aragonés) se han quedado sin listas por un motivo inusual en política: ambas incluían como número dos a un mismo candidato, Manuel Eito Garcés, lo que obligó a la Junta Electoral de Jaca, y después a la Provincial de Huesca, a retirar las dos...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 16 de mayo de 2019
FOTO: Nuria Pargada, concejal del Ayuntamiento de Biescas, y José Miguel Navarro, coordinador de las jornadas.Laura Zamboraín
El Pirineo alberga 66 variedades de orquídeas
Los días 7, 8 y 9 de junio se celebrarán en Biescas las Jornadas de Orquideología y Flora Pirenaica, que llegan a su décima edición.
Los días 7, 8 y 9 de junio se celebrarán en Biescas las Jornadas de Orquideología y Flora Pirenaica, que llegan a su décima edición. Y para celebrar este aniversario se ha elaborado un póster que se entregará a los participantes con las 66 variedades de orquídeas que se pueden encontrar en el Pirineo aragonés y francés. Además, se hace un guiño al centenario de Ordesa, con una exposición fotográfica...
Publicado por Laura Zamboraín en heraldo.es el 13 de mayo de 2019
FOTO: Caviar Per Sé - El Grado
Hecho en los Pirineos
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de conocer una de las tierras más desconocidas por mí de nuestro país: Huesca y su provincia, sobre todo las comarcas más próximas a los Pirineos aragoneses.
Asistí en calidad de invitado a la segunda edición de la feria agroalimentaria «Hecho en los Pirineos», celebrada en las magníficas instalaciones del Palacio de Congresos de la capital. Un encuentro que nace con el objetivo de facilitar las relaciones comerciales entre las vertientes de Aragón y Francia de la cordillera pirenaica, bajo un formato que une feria y congreso, en el que cocineros, productores, comercializadores y empresas hosteleras de ambos lados del territorio se dan la mano de forma modélica...
Publicado por Eufrasio Sánchez en elcomercio.es el 9 de mayo de 2019
FOTO: Captura de ejemplares de quebrantahuesos en el Pirineo para su traslado al Maestrazgo castellonense DGA
Solo dos de las especies en extinción que hay en Aragón consiguen remontar
Más de un millón de especies están al borde la desaparición en el planeta. En Aragón hay 229 amenazadas y solo 10 planes activos de conservación o recuperación.
Un millón de especies animales y vegetales están al borde de la extinción en el planeta. Esa es la conclusión a la que han llegado expertos de 50 países tras tres años de trabajo durante los que han hecho una radiografía de la biodiversidad terrestre. La Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes) presentó este lunes en la Unesco este sombrío diagnóstico en el que se subraya la responsabilidad humana y se insta a cambiar de forma radical los métodos de producción y consumo si se quiere poner freno a la situación...
Publicado por P. Puebla en heraldo.es el 8 de mayo de 2019
FOTO: Cartel
Guía jurídico-administrativa para hacer frente a la ganadería industria
¿Van a construir una explotación industrial cerca de tu municipio y no sabes qué hacer? Consulta nuestra guía para dar los primeros pasos. Hagamos frente a la ganaderí
Ecologistas en Acción te ofrece esta pequeña guía que resolverá tus dudas sobre qué hacer en caso de querer paralizar una granja de ganadería intensiva. Consúltala, comparte a quien pueda interesarle y si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotras escribiéndonos a aragon@ecologistasenaccion.org...
Publicado por ecologistasenaccionhuesca.org el 6 de mayo de 2019
FOTO: Agüero (Huesca) - Helen Ross getty
Los 10 pueblos más bonitos de Aragón según los lectores de EL PAÍS
De la muralla y los edificios de arcilla roja de Albarracín, modelo de conservación del patrimonio, a los paredones rocosos que abrigan el entramado urbano de Agüero, un recorrido por las localidades más pintorescas de la comunidad aragonesa.
FOTO 8: Agüero (Huesca) Los Mallos de Agüero, enormes formaciones de conglomerados modelados por la erosión, abrazan esta bonita localidad del Prepirineo desde la que la reina Berta (viuda de Pedro I de Aragón) gobernó a comienzos del siglo XII el llamado Reino de los Mallos, que se extendía por Murillo de Gállego, Marcuello, Ayerbe y Riglos.
Hay otras 9 imágenes más, pincha el enlace
Publicado en elviajero.elpais.com el 30 de abril de 2019
FOTO: Vista de un lago de Capdella helado. 1929. / Villanueva J S / Fondo Histórico Fundación Endesa
Lluvia de datos de los Pirineos para el Meteocat
Xavier Turiella dedicó 24 años y 6 meses de su vida a controlar, apuntar y guardar los acontecimientos climáticos diarios de la central hidráulica de Sant Llorenç de Montgai, en la comarca de La Noguera (Lleida).
Su trabajo y el de sus compañeros ha permitido crear un archivo de 20.000 cartas hidrográficas, que van desde 1920 hasta 1992. Después de años cogiendo polvo, toda esa información ha sido cedida ahora por la Fundación Endesa al Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), que podrá estudiar el cambio climático en la zona del Pirineo catalán...
Publicado por Alba Jaumandreu elperiodico.com el 29 de abril de 2019
FOTO: Los actores Megan Montaner y Alain Hernández, en una escena de 'Monteperdido'. / TVE
Por qué veo 'Monteperdido'
La serie de TVE captura no solo la belleza del Pirineo, sino también el ambiente cerrado y opresivo de sus aldeas más apartadas
Tenía claro que iba a ver 'Monteperdido' desde que TVE eligió como imagen promocional el plano cenital de un bosque de abetos. El verde oscuro me puede. Después de cuatro capítulos (el quinto, emitido este lunes por la noche, aún tardaré un par de días en ponérmelo), sigo enganchado a la serie porque ha captado muy bien aspectos del Pirineo que conocí muy bien hace años, cuando dedicaba los veranos a recorrer la cordillera de punta a punta. Eso de que la montaña manda, en frase un tanto tópica pronunciada por el guardia civil al que interpreta el actor Alain Hernández, es tan cierto como el carácter cerrado e incluso hosco de quienes viven en las aldeas más apartadas. Os cuento....
Publicado por MIGUEL ÁNGEL RUIZ en laverdad.es el 29 de abril de 2019
FOTO: Eskí en Cerler - nevasport.com
Barcelona 2030 mira también hacia las estaciones de Aragón
Aunque en un principio los Juegos Olímpicos de Invierno que Barcelona-Pirineus quiere acoger para 2030 iban a celebrarse en las pistas de la Cerdanya, poco después s tuvo que contar también con las de la Val d'Aran, para después también buscar instalaciones en el sur de Francia y hasta en Andorra. Ahora el Comité Organizador se dirige también a Aragón.
La candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Barcelona 2030 cree que presentar un modelo inclusivo será una oportunidad para todo el Pirineo, por lo que quiere contar con las estaciones de esquí de Aragón, de la Cerdanya, de la Val d'arán el sur de Francia y Andorra. ..
Publicado por Iván M. en nevasport.com el 19 de abril de 2019
FOTO: Pirineo - xataka.com
Hasta el sitio más recóndito de los Pirineos tiene tantos microplásticos como ciudades como París, Madrid o Barcelona
Llevamos meses escribiendo sobre la capacidad del viento para hacer algo que no sabíamos posible: la mayoría de virus y bacterias caían desde el cielo. La atmósfera se convertía en un actor fundamental en el movimiento de microorganismos, sí; pero también de la contaminación.
Frente a los vientos y corrientes atmosféricas, no hay defensa posible. Y, como muestra, este rincón de los Pirineos. Donde no llegan la electricidad, el agua potable o internet, llegan los restos de las bolsas de plástico, los tejidos de la ropa o las botellas de plástico....
Publicado por Javier Jiménez en xataka.com el 17 de abril de 2019
FOTO: Fotograma de la película
El icono del cine republicano también se filmó en Toledo
La primera parte de Fermín Galán (Fernando Roldán, 1931), película sobre el mártir de la sublevación de Jaca, se desarrolló en escenarios como la Catedral y el Alcázar. Su director acabaría siendo depurado durante la dictadura
En 1931, poco después de la proclamación de la Segunda República, el escritor anarquista Carranque de Ríos realizó el guion de una película que iba a titularse Abril. El proyecto no salió adelante por falta de inversores -«el capital cinematográfico no estaba en manos republicanas», según el historiador del cine Román Gubern-, privando al público español de una película que, al menos de nombre, aspiraba a ser el paralelo de la soviética Octubre, filmada por Sergei Eisentein apenas tres años atrás....
Publicado por ADM en latribunadetoledo.es el 14 de abril de 2019
FOTO: En plena faena// Las dos inglesas durante una de sus rutas. - FUNDACIÓN HOSPITAL DE BENASQUE
‘Excuse me’, ¿’the’ Pirineo?
Dos británicas recorrieron y fotografiaron los valles aragoneses en el verano de 1923
Siendo sinceros, los españoles no pueden presumir de tener un nivel de inglés estratosférico, salvo excepciones. Imaginen el dominio de la lengua británica en 1923 e imagínenselo en el Pirineo aragonés. Entonces, y más por esas tierras, eso del espanglish no existía. Ahora piensen en el número de ingleses que hablaban español en el siglo pasado. Posiblemente pocos, muy pocos...
Publicado por elperiodico.com el 5 de abril de 2019
FOTO: Eduardo Viñuales con sus prismáticos en lo alto del Cañón de Ordesa
Eduardo Viñuales: un pirineísta contemporáneo
El zaragozano acaba de publicar su último libro '365 días en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido'
Eduardo Viñuales Cobos es muchas cosas a la vez. Escritor, montañero, fotógrafo, naturalista de campo, periodista, ecologista, pirineísta... Su punto en común es el amor por la montaña aragonesa. Todo ello lo ha plasmado en su medio centenar de libros. Con 47 años este zaragozano sigue creciendo como creador de emociones que transmite a todos los apasionados de la naturaleza. Éso se refleja en su último libro: 365 días en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido...
Publicado por Ricardo Martí en redaragon.elperiodico.com el 3 de abril de 2019
FOTO: Portada revista número 2
La primera revista de bodas del Pirineo
Hola, mi nombre es Marta y soy Wedding Planner del www.elbuixoeventos.es Ayudo a novias a diseñar su Boda ideal, personalizarla al máximo y conseguir que se convierta en referencia para sus familiares y amigos, utilizando los recursos materiales y humanos necesarios para ello.
Vivir y trabajar en una de las zonas más bonitas del Pirineo es todo un reto y aunque ha sido decisión propia, hay cierta dificultad a la hora de encontrar profesionales que se dediquen al mundo de las bodas… Lo sé. Eso me lo decís todas..
FOTO: Carlos Tudela. lugardenieve.com
Muere el escalador valenciano Carlos Tudela
El alpinista fallece a los 62 años tras sufrir un accidente mientras escalaba con su mujer
El escalador valenciano Carlos Tudela falleció este fin de semana, a los 62 años, tras sufrir un accidencia en Benasque, en el Pirineo Aragonés. Tudela se encontraba junto a su mujer, la también escaladora Rosa Real. Por lo visto, la pareja habría terminado de escalar una ruta y se habían desencordado para descender, pues ya se encontraban en terreno fácil, cuando Carlos Tudela se cayó, confirmaron fuentes de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana
Publicado por levante-emv.com el 1 de abril de 2019
FOTO: El oso Pyros, en una imagen de archivo. / ACN
La Generalitat da por muerto al viejo oso Pyros, el macho alfa del Pirineo
Cinco cachorros han nacido en los Pirineos en el 2018 y tres osos han desaparecido
El equipo PirosLife, coordinado por la Generalitat, considera que el viejo oso Pyros, padre y abuelo de la mayoría de los osos de los Pirineos, ha muerto al no tener noticias de él desde principios de abril de 2017, cuando fue fotografiado en Aran por última vez.
"Con 29 años, unos 80 de los humanos, y después de este tiempo sin rastros, el equipo del PirosLife lo considera muerto", ha asegurado este viernes en un comunicado la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat...
Publicado por elperiodico.com el 29 de marzo de 2019
FOTO: Monte Perdido Vista de la ladera sur del Monte Perdido, donde se localizan las pinturas descubiertas en 2018. Foto: GAAM
Las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica están en el Pirineo aragonés
A fecha de hoy estas son las pinturas rupestres descubiertas a mayor altitud en la península Ibérica y posiblemente en Europa. En los Alpes, por ejemplo, hay menos arte rupestre y, el que se conoce, se encuentra en sus sierras exteriores, en cotas más bajas", explica el arqueólogo Ermengol Gassiot a National Geographic España
Numerosos yacimientos arqueológicos de diversas cronologías, inéditos hasta la fecha, han sido investigados desde el año 2015 por los arqueólogos del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (comarca del Sobrarbe, Pirineo oscense), concretamente en el valle del Refugio de Góriz, en la vertiente sur del Monte Perdido: la campaña del verano de 2018 permitió localizar diversos paneles de arte rupestre en dos abrigos de este valle, en el camino de acceso al Monte Perdido, a casi 2.200 metros de altitud...
Publicado por Alec Forssmann en nationalgeographic.com el 27 de marzo de 2019
FOTO: La estación de Candanchú. - EL PERIÓDICO
Muere un joven de 21 años esquiando fuera de pistas
Se accidentó haciendo snowboard en la zona de Loma Verde, en Candanchú. Otros deportistas le vieron caído, aún con vida, y dieron aviso a la Guardia Civil
Un joven de 21 años y nacionalidad francesa, identificado con las iniciales A. T., falleció ayer tras sufrir un accidente mientras practicaba snowboard fuera de las pistas de la estación de Candanchú. La Guardia Civil y el 112 se movilizaron para su rescate, pero no pudieron evitar su fallecimiento...
Publicado por F.M.H. en elperiodicodearagon.com el 25 de marzo de 2019
FOTO: Monrepós - Autovía A-23 - P.S.
Monrepós pasa la prueba en su primer fin de semana tras la apertura de nuevos tramos
La operación retorno de esquiadores no ocasionó retenciones en el puerto
El puerto de Monrepós pasa la prueba en su primer fin de semana desde que se abrieran, el pasado jueves, 15 kilómetros nuevos de autovía entre ambos sentidos. Por primera vez en varias semanas, este domingo no se produjeron retenciones con motivo de la operación retorno de esquiadores y la circulación fue fluida, aunque abundante, a lo largo de la tarde, confirmaron fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT)...
Publicado por R. G. / E. F. / V. A. en diariodelaltoaragon.es el 25 de marzo de 2019
FOTO: 45 años de la llegada de los ciervos a Jaca
Historias de druidas para homenajear a los ciervos de la Ciudadela de Jaca
La Ciudadela de Jaca celebraba este viernes un sencillo y entrañable acto con motivo de la llegada de los primeros ciervos a sus fosos, el 19 de marzo de 1974.
Historias de druidas y emotivos recuerdos han protagonizado la mañana en el Castillo de San Pedro, donde hace 45 años llegaban los tres primeros animales a este enclave. Además de autoridades e invitados, que se daban cita para seguir los actos conmemorativos, desde los glacis, los escolares de la ciudad y numerosos jaqueses han podido presenciar el espectáculo y disfrutar de los ciervos, como sucediera hace ya más de cuatro décadas...
Publicado por Rebeca Ruiz en jacetaniaexpress.com el 22 de marzo de 2019
FOTO: Los jabalís son un quebradero de cabeza para los agricultores. - EL PERIÓDICO
El campo, de batalla
Los agricultores de determinadas zonas del Pirineo llevan años sufriendo la superpoblación del animal e incluso han adaptado cultivos H Los cazadores tienen ahora veda continua a la espera
La sobreabundancia de jabalís en Aragón, particularmente en el Pirineo oscense, no es solo un quebradero de cabeza para los conductores sino también para el campo. Lleva años siéndolo para la agricultura, y ahora amenaza con serlo para la ganadería. De hecho, el estudio de medidas especiales que anunció esta semana el Gobierno de Aragón venía motivado por la amenaza europea de contagio de enfermedades como la peste porcina...
Publicado por F.M.H. en elperiodicodearagon.com 17 de marzo de 2019
FOTO: El nuevo mapa es fruto de un proyecto de investigación realizado entre 2007 y 2010 en parques nacionales
La geología de Ordesa, con el máximo lujo de detalles
La geología de Ordesa y Monte Perdido con un detalle jamás visto y unos contenidos comprensibles para todos los públicos. Estas son las principales ventajas del nuevo Mapa Geológico del Parque Nacional de Ordesa. Ha sido elaborada por Josep María Samsó y Alejandro Robador.
El mapa es fruto de un proyecto de investigación de parques nacionales realizado entre 2007 y 2010, explica el autor de la cartografía geológica de Ordesa, Josep María Samsó, quien apunta que la publicación ve ahora la luz de una forma más accesible a todos los públicos gracias a la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España, el Geoparque Mundial de la Unesco de Sobrarbe-Pirineos y el propio Parque Nacio...
Publicado por V. Allué en diariodelaltoaragon.es 16 de marzo de 2019
FOTO: El Plan de Depuración de aguas residuales de Aragón fue creciendo hasta necesitar un presupuesto de 3.200 millones de euros hasta el año 2045.
El faraónico Plan de Depuradoras de Aragón, que ha disparado el precio del agua, acaba en Anticorrupción
Podemos presenta este martes una denuncia en la que sostiene que el diseño y la adjudicación de una red de estaciones a medio ejecutar 18 años después. cuya construcción y gestión superará los 3.200 millones de euros y que está disparando el precio de agua en la comunidad, incluye un cúmulo de irregularidades que podrían ser delictivas
El faraónico Plan de Depuración de aguas residuales de Aragón, que desde su lanzamiento en 2001 ha levantado polémicas por sus elevados costes, su inusual modelo de gestión y sus efectos alcistas en el recibo del agua, acabará en la Fiscalía Anticorrupción...
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es 11 de marzo de 2019
FOTO: Una empresa logra permiso para hacer heli-ski en el Pirineo de Aragón
Una empresa logra permiso para hacer heli-ski en el Pirineo de Aragón
Una empresa que actualmente ya ofrece vuelos para helibike, se convertirá en la primera del Pirineo de Aragón en ofrecer también vuelos en helicóptero para hacer esquí fuera pista. El radio de acción está muy limitado.
Ya se puede hacer heliesquí en el Pirineo de Aragón. El INAGA acaba de conceder permiso a Altituderides para que extienda su oferta al invierno. Actualmente esta empresa ya ofrece esta actividad en verano para bajar las montañas con bicicleta de mountain-bike. Ahora quien quiera podra hacerlo también sobre la nieve con sus esquís o tabla de snowboard puesta según adelantó ayer El Heraldo de Aragón...
Publicado por Iván M. en nevasport.com 6 de marzo de 2019
FOTO: Esta infraestructura reduce la factura del bombeo a Escalona un 60%. - AYUNTAMIENTO DE PUÉRTOLAS
Puértolas abarata la luz con su planta fotovoltaica
El Ayuntamiento de Puértolas reducirá en más del 60% la factura eléctrica del bombeo para el abastecimiento de agua a las localidades de Escalona y Belsierre, gracias a la nueva instalación fotovoltaica que acaba de ponerse en marcha.
El alcalde de este municipio del Sobrarbe, José Manuel Bielsa, explicó que hasta ahora el consistorio debía asumir un gasto importante porque «hay bastante consumo, sobre todo en verano por la llegada de turistas, y también hay alguna granja conectada a la red». Por ello, decidieron buscar alternativas que, además de permitirles rebajar los costes, fueran «más sostenibles».
Publicado por elperiodicodearagon.com el 24 de febrero de 2019
FOTO: Los votos particulares de Podemos no salieron adelante. - JAIME GALINDO
Las Cortes descartan cualquier irregularidad en la depuración
Aprueban un dictamen de mínimos tras la comisión de investigación del 2018. Los grupos afean a Podemos su «teoría de la conspiración» y le instan a ir al fiscal
Las Cortes de Aragón no ven ninguna irregularidad en el plan de depuración y saneamiento de Aragón puesto en marcha en el 2004, más allá de que aún no se depure el 100% de las aguas residuales de la comunidad, como debería suceder desde el 2015. Así lo determinó ayer la cámara con la aprobación de un dictamen de mínimos, el único en el que se logró un consenso tras la comisión de investigación que, a lo largo de más de un año, con 23 sesiones y 72 comparecientes, ha estado analizando el desarrollo del plan.
Publicado por F.M.H. en elperiodicodearagon.com el 22 de febrero de 2019
FOTO: Ejemplar de lobo italiano, la subespecie que se ha detectado en el Pirineo de Catalunya (Wikipedia Llorenzi)
La reaparición del lobo en los Pirineos abre el debate sobre su protección
Una entidad ecologista impulsa una campaña para que el animal forme parte del catalogo de especies protegidas de la Generalitat mientras que ganaderos denuncian ataques
El lobo es uno de los grandes depredadores de la naturaleza, una condición que históricamente ha hecho que el hombre lo rechace y lo persiga. Eso ha provocado que en algunos lugares el lobo se haya extinguido, como pasó en Catalunya entre finales del Siglo XIX y principios del XX. Aunque todavía hay poblaciones de lobo ibérico en la península, el animal había desaparecido completamente del territorio catalán. Sin embargo, desde hace varios años, algunos ejemplares de lobo se han avistado en los pirineos, entre las comarcas del Ripollès, la Cerdanya el Alt Urgell, el Berguedà, el Solsonès y el Moianès, sobre todo en el entorno del Parque Natural del Cadí-Moixeró.
Publicado por Ariadna Oller en lavanguardia.com el 22 de febrero de 2019
FOTO: La despoblación se acelera en el valle de Castanesa tras el fiasco de la macroestación de esquí promovida por el Gobierno de Aragón e Ibercaja.
Castanesa: cuando el fiasco del esquí acelera la despoblación en el Pirineo
El valle oscense de Montanuy pierde un tercio de sus habitantes en la misma década en la que Ibercaja y el Gobierno de Aragón han visto esfumarse más de 35 millones de euros al permanecer como pastos las tierras que compraron a precio desorbitado en plena montaña para construir la mayor estación de Europa.
En Montanuy cada vez vive menos gente. Y nadie sube a esquiar allí. El municipio del Pirineo oscense, que iba a albergar el mayor dominio esquiable de Europa cuando la fallida estación de esquí de Castanesa se conectara con la de Cerler, en un proyecto cuyo coste superaba los 380 millones de euros, ha perdido casi un centenar de sus poco más de 300 habitantes en una década, de los 307 de 2008 a los 215 de 2018.
Publicado por Eduardo Bayona en publico.es el 20 de febrero de 2019
FOTO: Un macho de urogallo en celo. / DGA
No molesten al urogallo
Ante la caída de un 30% de la población de este ave en peligro de extinción, la Generalitat se propone concienciar a esquiadores y excursionistas para que eviten acosarla
En mayo del 2017 sonaban las alarmas. Un urogallo que había adquirido la peligrosa costumbre de desplegar su vistoso ritual de cortejo nupcial en un claro demasiado frecuentado por los turistas, hasta el punto de subir a los coches y convertirse en una pieza codiciada en vídeos e Instagram, había aparecido fulminado en Benasque; era una pérdida notable, se trataba de uno de los 50 machos reproductores que sobrevivían en el Pirineo aragonés.
Publicado por Ernest Alós en elperiodicodearagon.com el 18 de febrero de 2019
FOTO: La primera cría de quebrantahuesos de la temporada, nacida en Lleida en cautividad (ACN)
Nace la primera cría de quebrantahuesos criada en cautividad
Se prevé que en Lleida puedan nacer este año hasta cinco crías de esta especie
El Centro de Fauna de Vallcalent, en Lleida, cuenta desde este viernes con un nuevo miembro: la primera cría de quebrantahuesos de la temporada, que ha nacido en el marco del programa de cría en cautividad de la especie en Catalunya que la Generalitat tiene en marcha desde 2015.
Publicado por ACN en elperiodicodearagon.com el 18 de febrero de 2019
FOTO: Centro de mando operativo habilitado por la UME en un simulacro - M. Cieza
Simulacro de «emergencia nacional» en vísperas de las elecciones y con 3.000 efectivos movilizados
El ejercicio, dirigido por la UME, se desarrollará en el Pirineo aragonés y lo liderarán mil militares
Un supuesto de emergencia nacional movilizará del 1 al 5 de abril, en vísperas de las elecciones, a un millar de militares y a 2.000 civiles. Se trata del simulacro anual que realiza la Unidad Militar de Emergencias (UME) para poner a prueba sus capacidades operativas y de coordinación junto al resto de efectivos de emergencias. Parte de un supuesto catastrófico de alto riesgo para la población y que exige la activación masiva de los dispositivos de emergencias.
Publicado por R. Pérez en elperiodicodearagon.com el 14 de febrero de 2019
FOTO: Archivo EL PAÍS
El Govern intentará reeducar al oso ‘Goiat’ antes de expulsarlo del Pirineo
Los reiterados ataques del animal han puesto en pie de guerra al sector ganadero
Después de que el conseller de Territorio y Medio Ambiente, Damià Calvet, propusiera el pasado julio su "captura y expulsión", el oso Goiat tendrá finalmente una segunda oportunidad en los Pirineos. Antes de sacarlo del medio, la Generalitat intentará cambiar los hábitos depredadores de este ejemplar de oso pardo (Ursus actos), conocido en las montañas por sus reiterados ataques a la ganadería. Así lo reiteró ayer el director de Política Ambientales y Medio Natural de la Generalitat, Ferran Miralles, en la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Parlament.
Publicado por Carlos Garfella en elpais.com el 14 de febrero de 2019
FOTO: Archivo Pirineos Sur - DPH
Big Star gana el concurso y organizará Pirineos Sur
No ha habido sorpresas ya que Big Star Music (en una UTE conformada con PAM Hosteleros) era la que más puntuación había acumulado en la valoración técnica y la que mejor oferta económica presentó pero faltaba la confirmación oficial que ya ha llegado.
El tribunal del concurso para la adjudicación del servicio de organización de Pirineos Sur ha propuesto a Big Star Music después de que se haya concluido un concurso al que concurrieron cuatro empresas (a las finalistas hay que añadir Ferias Lanzuela y Servicios Especializados en Distribución Artística) pero en el que solo quedaban con opciones dos, la ganadora y Proud Events.
Publicado por elperiodicodearagon.com el 8 de febrero de 2019
FOTO: Presentación Pirineos Road Trip - Diario del Altoaragón
Las rutas del Pirineos Road Trip han llegado a una audiencia de 33 millones de personas
TuHuesca y Altos Pirineos han distribuido 350.000 folletos sobre este proyecto de cooperación
Tras tres años de trabajo, los representantes de TuHuesca y de la Diputación Provincial de Huesca han presentado este viernes los resultados del proyecto de cooperación transfronteriza Pirineos Road Trip, iniciativa cofinanciada con fondos Feder, que supuesto la creación de un espacio conjunto de promoción turística de los Pirineos. En la presentación del balance del proyecto ha participado la responsable del área de Desarrollo Territorial y Medio Natural de la DPH, Maribel de Pablo; y el director-gerente de TuHuesca, Fernando Blasco. También han asistido empresarios del sector turístico de la provincia....
Publicado por diariodelaltoaragon.es el 8 de febrero de 2019
FOTO: Dioni Serrano
El Pirineo aragonés cuenta con un nuevo mapa de aludes de los macizos de los Infiernos y Balaitus
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), con el apoyo de Aramon y el Gobierno de Aragón, ha presentado la cartografía de aludes de los macizos de los Infiernos y Balaitus. Este es el segundo mapa de aludes con que cuenta el Pirineo aragonés después del de Aneto-Maladetas que se presentó el año pasado.
El mapa que ha sido presentado por la FAM indica el riesgo de aludes en en el territorio cartografiado según su morfología y sus características. La cartografía ATES de los macizos de Infiernos y Balaitus abarca 9133 hectáres, e incluye tres refugios: Respomuso, Ibones de Bachimaña y Casa de Piedra...
Publicado por Dioni Serrano en desnivel.com el 7 de febrero de 2019
FOTO: Cerler
Piden explicaciones a Olona y a Soro por el desbloqueo de la mayor operación inmobiliaria proyectada en el Pirineo aragonés
IU ha solicitado información al Gobierno de Aragón por la modificación del Plan Parcial de Cerler a la que, según explican, el Inaga no someterá a evaluación ambiental estratégica
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Benás firmó en 2017, con los votos de PAR y PSOE y el rechazo de Cambiar Benasque, el convenio urbanístico para el desarrollo del Plan Parcial de Cerler junto con la Sociedad y Desarrollo del Valle de Benasque, (95% Aramón [Gobierno de Aragón e Ibercaja] y 5% Ayuntamiento). Un convenio que rechazó Izquierda Unida por “lleva “aparejado un desarrollo urbanístico especulativo que contempla la construcción en Cerler de 2.969 viviendas con unifamiliar aislada o 3.113 viviendas con unifamiliar agrupada en años...
Publicado por arainfo.org el 1 de febrero de 2019
FOTO: Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica en Tremp
La Plataforma Unitaria contra la autopista eléctrica llama a la movilización
El 25 de enero se celebró una nueva asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica en Tremp, en la que participaron en torno a las 50 personas. Entre los acuerdos alcanzados, se encuentra el llamamiento a la movilización por la repotenciación de la Línea de Alta Tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
En la asamblea de se denunció la falta de justificación de este proyecto, su negativo impacto sobre el territorio y su vinculación con el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Pirineo aragonés. También se denunció la manipulación informativa de Red Eléctrica de España (REE), que dice haber descartado este proyecto de de interconexión cuando, en realidad, lo ha aplazado para su reedición a partir de 2020...
Publicado por rondahuesca.es el 29 de enero de 2019
FOTO: Monticola saxatilis / ICO - Fons fotogràfic Àngel Biosca i Farré
Las aves de montaña están en declive en Europa
En una década, las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10% en Europa. Este porcentaje es superior a la media observada en otras poblaciones de aves más generalistas o de la tierra baja. En los Pirineos y otras montañas Ibéricas la situación es aún más preocupante, el porcentaje sube hasta el 21%.
Un nuevo estudio publicado a finales de año en la revista científica Global Change Biology muestra por primera vez que, desde principios de siglo, las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10% en Europa. Este porcentaje es superior a la media observada en otras poblaciones de aves más generalistas o de la tierra baja. El cambio climático y los cambios de usos del suelo parece que pueden ser las causas principales de esta bajada más pronunciada...
Publicado por agenciasinc.esl 28 de enero de 2019
FOTO: Paquita con su madre, Esther Guita, antes de cruzar los Pirineos. Archivo Paquita Sitzer
La guerra secreta de los Pirineos
Una exposición en el Centro Sefarad descubre las rutas que atravesaron miles de judíos para huir de la barbarie nazi
Victor Meslomps-Somps murió en un campo de concentración en febrero de 1944, meses antes de que los aliados liberaran Francia. Este sastre comunista, miembro de la Resistencia, fue capturado por los nazis por ayudar a cientos de judíos perseguidos. “Es un héroe en mi vida. Gracias a él estoy viva”, asegura Paquita Sitzer, de 81 años. Su nombre real era Françoise, pero un sargento franquista la rebautizó al llegar a España mientras huía de la barbarie nazi. Como ella, otros 15.000 judíos de toda Europa atravesaron los Pirineos para salvar sus vidas...
Publicado por elpais.com el 18 de enero de 2019
FOTO: Una práctica de rescate de los GREIM en Candanchú. - GUARDIA CIVIL
Espectacular rescate de los GREIM de la Guardia Civil en Ordesa
El piloto del helicóptero da una clase magistral de pericia en condiciones meteorológicas muy desfavorables
Ocurrió hace dos semanas pero el vídeo ha corrido como la pólvora este martes por las redes sociales. Se trata de un espectacular rescate de un montañero herido levemente efectuado por una unidad de los GREIM de la Guardia Civil. El paraje donde se realizó la operación es la Brecha de Rolando, uno de los puntos geográficos más legendarios de Ordesa y del Pirineo. El tuit difundido este martes a través de la cuenta oficial de la Benemérita en Twitter está acompañado por el siguiente texto: "¡Chicos! ¡A Ordesa, que hay que hacer un rescate en la Brecha de Rolando! ¿Que no hay pista? No importa...
Publicado por elperiodicodearagon.com el 15 de enero de 2019
FOTO: Quebrantahuesos (FCQ)
Aragón alberga la mitad de parejas reproductoras de quebrantahuesos
La FCQ ha aportado 15.000 kilos de alimentos en el comedero de Aínsa el año pasado
EL quebrantahuesos es una rapaz de gran tamaño, que alcanza los 2,5 metros de envergadura y los 6 kilos de peso. Su nombre lo recibe de su dieta y de la particular técnica que tiene para ingerir el alimento, consistente en la rotura de los huesos en lugares pedregosos llamados rompederos, siendo la única ave osteófaga del planeta, explica Juan Antonio Gil, presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ)....
Publicado por diariodelaltoaragon.es el 6 de enero de 2019
FOTO: El oso Pyros. (Conselleria de Territori i Sostenibilitat)
La Generalitat da prácticamente por muerto al oso Pyros
La Generalitat y el Conselh Generau d’Aran dan por muerto al oso de origen esloveno Pyros, del que descienden la mayor parte de los plantígrados del Pirineo.
“Como hace casi hace dos años que no sabemos nada prácticamente damos por seguro que ya estará muerto”, asegura el director general de Políticas Ambientales, Ferran Miralles. “Tanto en la parte francesa de los Pirineos como en todas las comunidades autónomas de este lado tenemos un programa de seguimiento potente con muchas cámaras que van haciendo fotos....
Publicado por Rosa Matas en lavanguardia.com el 31 de diciembre de 2018
FOTO: Tres soldados muertos en la I Guerra Mundial y que afloraron en un glaciar de los Alpes en 2004. REUTERS
Los muertos del hielo que afloran en los glaciares por el cambio climático
A los desprendimientos de piedras, caídas en la montaña y violentos cambios meteorológicos se ha unido otro elemento de riesgo que complica aún más la vida de los alpinistas.
El fenómeno carece del peligro de aquellos lances, pero resulta no menos inquietante. Como consecuencia del calentamiento global y el derretimiento de las masas de hielo, los glaciares de alta montaña vomitan en los últimos años los cadáveres de quienes sufrieron en ellos un accidente mortal...
Publicado por Alfred Merino en elmundo.es.ar el 29 de diciembre de 2018 Pulse aquí para leer la noticia completa
FOTO: Megan Montaner
‘La caza. Monteperdido’, próxima serie de La 1, finaliza su rodaje en el Pirineo aragonés
TVE española ya ultima los detalles de su próxima serie, ‘La caza. Monteperdido‘, un thriller de desapariciones que ya ha terminado su rodaje. El estreno todavía no tiene fecha, pero se espera que suceda en la próxima temporada y que se dé en La 1, con un reparto que incluye a Francis Lorenzo, Megan Montaner y Alain Hernández.
Las cámaras del rodaje recién terminado se apartan ahora de la localidad de La Ribagorza, en el Pirineo aragonés, donde la ficción se ha rodado. Los enclaves naturales Del Valle de Benasque formarán parte indisoluble de la serie, imitando la naturaleza descrita en el libro de Agustín Martínez en el que se basa...
Publicado en noticierouniversal.com el 18 de diciembre de 2018. Pulse aquí para leer la noticia completa
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar