publicación digital del Pirineo aragonés
Publicado el 18/11/2016
Tribuna abierta
Se inauguró el 25 de marzo de 1972 y había costado casi 24 millones de pesetas de los que la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes aportó 11. El acuerdo lo habían cerrado en 1969 Juan Antonio Samaranch y el alcalde Armando Abadía. Era una construcción simple, sustentada en una estructura de hierro que se forró de madera en el interior y de uralita -y amianto- en el exterior.
Por eso deconstruirla –derribo no define la obra- costará casi 175.000 euros. Se levantó en unos terrenos que el ayuntamiento había comprado por 2,5 millones de pesetas en la partida conocida como Villa Fermina, en parte ocupada por el campo de fútbol, que se retranqueó hacia el río Gas.
Fue útil durante más de 35 años, pero no se invirtió apenas en su mantenimiento y su deterioro fue progresivo e irreversible. Por eso, cuando Jaca fue designada sede del Festival Olímpico de la Juventud Europea de 2007 (FOJE), en la “belle epoque” del derroche español, el consistorio de Enrique Villarroya valoró las dos opciones: remodelar y adecentar la pista vieja o construir una nueva. Los informes no dejaban lugar a dudas: Invertir en el Palacio de Hielo del Pirineo era tirar el dinero. Los técnicos la definieron como “ruina urbanística”, “ruina económica” y “ruina técnica”.
El dinero se tiraría después en la pista nueva. Se eligió por unanimidad el proyecto más innovador y el más arriesgado. Qué bonita era la maqueta. El presupuesto inicial se dobló y terminó costando la misma cantidad que la vieja: 24 millones; pero esta vez, de euros. Eso sin contar lo que costaron los contenciosos con el arquitecto, que todavía colean y que han impedido que la nueva infraestructura tenga bar (uno normal, con puerta).
El tejado escupe la nieve y la deposita en la puerta de acceso. Cuando ya no queda nieve en Jaca, aún hay más de un metro en la puerta de la pista de hielo. Hay quien recuerda el comentario de un arquitecto local cuando vio el proyecto aprobado: “¿Pero esta gente sabe que aquí en invierno nieva?”
Quizá lo sucedido con la pista nueva es lo que más ha alimentado la nostalgia de lo que supuso la vieja, la original, la que puso a Jaca en el mapa de la España del siglo XX. Todavía hoy hay quien piensa –a toro pasado- que jamás se debería haber construido “el huevo” y que tirar la pista de hierro, madera y amianto es una barbaridad, aunque su reforma integral se valore en 15 millones de euros, tres más que el presupuesto inicial de la nueva.
El amianto. Qué nostalgia. Qué tiempos.
Ver imágenes en DIAPORAMA "Deconstrucción de la antigua pista de hielo de Jaca"
Sergio Sánchez
Viernes 18 de noviembre 2016
· Los 20 Grupos Leader de Aragón rechazamos el recorte de 36 millones para acciones en el territorio
· Ante la manifestación de Aínsa: La coexistencia con el oso es posible
· Festival Folklórico de Jaca, 50
· La cohabitación con los osos es posible
· El peligro de los bomberos forestales
· Contra la electrificación de Revilla
· CGT contesta a Olona y Díez sobre los bomberos forestales
· Ordesa, un centenario con muchas sombras
· El Parlamento Español dice NO a la Variante de Jaca
· Impotencia de los vecinos ante el reciente ataque del oso
· CGT-SARGA muestra su malestar ante la inacción de las Instituciones
· Producción de carne y Expoforga 2018
· ¿No hay responsables de la contaminación en Bailín?
· Sr. Soro: ¿sigue manteniendo que no es momento de hacer carreteras?, ¿hasta cuándo?
· La plataforma ciudadana pro-hospital de Jaca pide soluciones inmediatas para el hospital
· Año de nieves, año de… reflexiones
· La ciudadanía de Sabiñánigo se moviliza por la construcción de su rocódromo municipal
· Espacios naturales de La Jacetania, en precario
· Una ultra trail triplica el impacto para el cuerpo humano de un maratón
· Aínsa exige a Endesa un trato equiparable a sus beneficios en el territorio
· Adelpa exige que se acaben las multas
· El centro de referencia de gestión forestal y medio ambiental, en precario
· Alegaciones contra el proyecto de la Mina Muga
· El diclofenaco puede matar entre 3000 y 6000 buitres al año
· Aínsa exige a Endesa un trato equiparable a sus beneficios en el territorio
· El Pirineo, cada vez más amenazado por una red de autopistas eléctricas
· ¿A qué espera el Ayuntamiento de Jaca?
· Un atentado al presente y al futuro
· EMPENTA ARTIEDA "Resultados del Diagnóstico"
· Sargantana: 30 años de educación ambiental y desarrollo sostenible
· Ensayo ISCO, entre el avance y la perplejidad
· Declaración de los miembros de los Patronatos De Los Espacios Naturales Protegidos Aragoneses
· La masificación deportiva en los espacios naturales y sus riesgos
· Zona Zero apuesta por la convivencia de la caza y la BTT
· La Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca continua su labor
· La Plataforma Ciudadana Pro-hospital desea hacer las siguientes declaraciones
· Derrumbe de la Iglesia de Castejón de Sobrarbe
· La plaza del hematólogo ¿dónde está? Carta Plataforma Pro-Hospital de Jaca
· Buena temporada de esquí... ¿seguro?
· Comunicado de Ecologistas en Acción sobre los proyectos Muga y Yesa
· Una catástrofe evitada a tiempo
· Comunicado conjunto de los trabajadores y dirección Astún
· HECHO-ECHO, porJosé Lera Alsina
· EL SENTIMIENTO DEL PUEBLO DE TIERMAS. Adiós a la cúpula de la iglesia de San Miguel, por Leyre Sien
· SIEMPRE EN VOZ BAJA Un relato de Mª Victoria Trigo Bello
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar