publicación digital del Pirineo aragonés
Publicado el 25/09/2014
Tribuna abierta
![]() |
Foto amprada del blog del Museo de Serrablo. Sabiñánigo y sus gentes |
Si, somos gente de fabricón. Somos orgullosas hijas y nietas de gente de fabricón. De realquilados, casas baratas y pozal de carbón. De esa gente que acudió a la estación de Samianigo al calor del progreso, a golpe de migraciones, renuncias y despedidas, en busca de un futuro mejor que el que otros habían preparado para una sociedad que se empeñaron en aniquilar. Entonces esto era el progreso, un hervidero de gente venida de todas partes, con nuevas vidas a estrenar.
Nos hemos criado en una sociedad clasista y paternalista de fabricón, de cope y economato… Eran los tiempos del pañuelo en la boca cuando la cosa se ponía difícil, y de aquella “misteriosa epidemia” que llamaron “de hepatitis de la buena” que afectó a un importante número de niñas y niños, fruto del baby boom de los 70 al que pertenezco. Mientras sonaba la sirena que marcaba la hora de levantarse, de comer y de merendar, veíamos pasar los camiones esparciendo aquel polvo amarillo y jugábamos a tirar piedras en las balsas llenas de aquel chabisque, que era como un blandiblub de colores fosforitos. Aprendimos a distinguir el trabajo de los padres por el color y el olor de sus monos siempre colgados en los tendederos.
Nos hemos pasado la vida empeñándonos en resaltar las virtudes de Sabiñánigo, con complejo de pueblo feo sin catedral, que siempre huele a piscina. (“es vapor de agua” nos enseñaron a decir). Pero seguíamos progresando y nuestra sociedad se desarrolló, siempre consciente de sus orígenes, puntera en movimientos culturales, en deporte, en música… solidaria y participativa. De pronto, tras los buenos tiempos, llegó la sombra de las enormes crisis industriales de los 80-90 que de hecho convirtió a las grandes -Aluminio y Aragonesas- en pequeñas y cerró La Fosforera. Algunos lo llamaron globalización. Después, Iglesias de aquí y de allá, cual evangelizadores visionarios, quisieron convertirnos al ladrillazo, y al golfismo. Pero esto ya es otra historia.
Estos meses de atrás, el olor del lindano nos ha traído muchos recuerdos, y también nos ha hecho reflexionar sobre lo que pasaba entonces y lo que pasa ahora. Nosotras, ya no somos nuestras abuelas, aquellas que tenían que dejar pasar a las señoras de… en la cola de la carnicería. Nuestros logros, en lo personal y en lo colectivo, son la suma del esfuerzo y generosidad de nuestros mayores y de nuestras propias capacidades; de las que llegaron, de los que salieron, de las que han vuelto, de los que siempre han estado aquí. Por eso no debemos mirar hacia otro lado, no podemos seguir con la impresión de que si pronunciamos la palabra maldita, lindano, estamos traicionando el “buen nombre de Sabiñánigo”.
“El pasado, pasado está”. Pues no, porque sus consecuencias las seguimos sufriendo ahora. Por nuestra propia salud y por la de quienes están aguas abajo del Gállego, por responsabilidad colectiva y contra la ineficacia de quienes hoy gestionan políticamente este tema con la misma opacidad y prepotencia que hace décadas, como si no hubiéramos progresado. Por eso exigimos rigor e información sobre un proyecto al que se están destinando millones de euros de dinero público porque en su momento no se obligó a sus responsables directos a que se hicieran cargo del desastre. Sólo queremos saber qué está pasando, quien lo controla y que afecciones puede tener en nuestra salud y en la del río.
Pues sí, es esta mentalidad de fabricón, ese sentimiento mezcla de identidad colectiva, conciencia de clase y espíritu de lucha y superación, lo que nos lleva a exigir que se depuren las aguas, la tierra, el aire y las responsabilidades de quienes están tratando el tema ahora, con la misma irresponsabilidad y oscurantismo con la que se hacía en los tiempos de mi abuelo.
· Los 20 Grupos Leader de Aragón rechazamos el recorte de 36 millones para acciones en el territorio
· Ante la manifestación de Aínsa: La coexistencia con el oso es posible
· Festival Folklórico de Jaca, 50
· La cohabitación con los osos es posible
· El peligro de los bomberos forestales
· Contra la electrificación de Revilla
· CGT contesta a Olona y Díez sobre los bomberos forestales
· Ordesa, un centenario con muchas sombras
· El Parlamento Español dice NO a la Variante de Jaca
· Impotencia de los vecinos ante el reciente ataque del oso
· CGT-SARGA muestra su malestar ante la inacción de las Instituciones
· Producción de carne y Expoforga 2018
· ¿No hay responsables de la contaminación en Bailín?
· Sr. Soro: ¿sigue manteniendo que no es momento de hacer carreteras?, ¿hasta cuándo?
· La plataforma ciudadana pro-hospital de Jaca pide soluciones inmediatas para el hospital
· Año de nieves, año de… reflexiones
· La ciudadanía de Sabiñánigo se moviliza por la construcción de su rocódromo municipal
· Espacios naturales de La Jacetania, en precario
· Una ultra trail triplica el impacto para el cuerpo humano de un maratón
· Aínsa exige a Endesa un trato equiparable a sus beneficios en el territorio
· Adelpa exige que se acaben las multas
· El centro de referencia de gestión forestal y medio ambiental, en precario
· Alegaciones contra el proyecto de la Mina Muga
· El diclofenaco puede matar entre 3000 y 6000 buitres al año
· Aínsa exige a Endesa un trato equiparable a sus beneficios en el territorio
· El Pirineo, cada vez más amenazado por una red de autopistas eléctricas
· ¿A qué espera el Ayuntamiento de Jaca?
· Un atentado al presente y al futuro
· EMPENTA ARTIEDA "Resultados del Diagnóstico"
· Sargantana: 30 años de educación ambiental y desarrollo sostenible
· Ensayo ISCO, entre el avance y la perplejidad
· Declaración de los miembros de los Patronatos De Los Espacios Naturales Protegidos Aragoneses
· La masificación deportiva en los espacios naturales y sus riesgos
· Zona Zero apuesta por la convivencia de la caza y la BTT
· La Plataforma Ciudadana pro Hospital de Jaca continua su labor
· La Plataforma Ciudadana Pro-hospital desea hacer las siguientes declaraciones
· Derrumbe de la Iglesia de Castejón de Sobrarbe
· La plaza del hematólogo ¿dónde está? Carta Plataforma Pro-Hospital de Jaca
· Buena temporada de esquí... ¿seguro?
· Comunicado de Ecologistas en Acción sobre los proyectos Muga y Yesa
· Una catástrofe evitada a tiempo
· Comunicado conjunto de los trabajadores y dirección Astún
· HECHO-ECHO, porJosé Lera Alsina
· EL SENTIMIENTO DEL PUEBLO DE TIERMAS. Adiós a la cúpula de la iglesia de San Miguel, por Leyre Sien
· SIEMPRE EN VOZ BAJA Un relato de Mª Victoria Trigo Bello
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar