
FOTO: El equipo médico, con Carlos Pauner y Javier Pérez.
|
El pasado otoño desde Pirineodigital.com ya anunciábamos el próximo reto de Carlos Pauner, dentro del el proyecto de ascender las 14 cimas de más de ocho mil metros existentes, iba a ser el Annapurna. Un macizo nepalí de 55 kilómetros de longitud, que comprende seis picos, siendo el más elevado, el Annapurna I, la décima cima más alta del planeta con sus 8.091 metros. Su nombre en sánscrito es “Diosa de las Cosechas” y en hindú se refiere a la diosa de la comida y la cocina, y fue el primer ochomil que conquistó un alpinista en 1950.
Se trata de una montaña peligros, al tener zonas muy técnicas que vienen obligadas por su gran verticalidad. De hecho, Carlos Pauner ya comentaba en otoño en su blog que iba a ser un reto, “colosal y peligroso, quizás uno de los más complicados en esta recta de final del proyecto de los 14 ochomiles”.
Según la planificación inicial la expedición a de Pauner y Pérez partirá hacia el campo base de la cara norte, el próximo 24 de marzo. Allí, el grupo aragonés coincidirán con otras expediciones que tienen su mismo reto y con las que mantiene una gran amistad, como es el caso de Edurne Pasabán o el portugués Joao García.
Pero esta vez, la misión de los aragoneses también tiene un parte más científica y para ello, con los alpinistas viajarán los médicos responsables de la Unidad de Medicina de Montaña del Hospital Clínico Universitario, Ramón Morandeira y María Antonia Nerón. El objetivo del equipo será la prevención y de asistencia médica, por un lado, tanto a la expedición como a las poblaciones de la zona, y por otro, la investigación, continuando con los proyectos que desarrollarán conjuntamente entre la Universidad de Zaragoza y el Hospital Clínico Universitario a través del grupo de investigación Salud y Seguridad en la Montaña, y que está apoyado por el Gobierno de Aragón.