Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Científicos influyentes del IPE
04-junio-2021
El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) sigue cosechando éxitos. El último viene de la mano de dos nombres concretos: Jesús Julio Camarero y Sergio Vicente Serrano. Estos investigadores han sido incluidos en una lista elaborada por la agencia de noticias Reuters que recoge a los mil científicos más influyentes en temas de investigación del cambio climático. Camarero y Vicente se convierten, de esta forma, en los dos únicos investigadores que pertenecen al CSIC de Aragón en formar parte de esta selecta clasificación, un hito que coincide con la celebración, el próximo sábado 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente. Este año 2021 se centra en la restauración de ecosistemas, con el lema "Reimagina, recrea, restaura".
Para elaborar este top que Reuters ha calificado como “Hot List”, se han considerado tres parámetros diferentes. En primer lugar, la cantidad de artículos de investigación que los científicos han publicado sobre temas relacionados con el cambio climático. Después, con qué frecuencia esos artículos son citados por otros científicos en campos de estudios similares como biología, química o física. Por último, con qué frecuencia se hace referencia a esos artículos en la prensa no especializada, las redes sociales, los artículos sobre política y otros medios.
La combinación de las tres clasificaciones ha situado a Sergio Vicente Serrano en el puesto 599º de la lista. Vicente es investigador científico en el grupo de “Hidrología ambiental” del Instituto Pirenaico de Ecología. Sus estudios se centran en la variabilidad y el cambio del clima, especialmente en eventos climáticos extremos como las sequías.
Por su parte, Jesús Julio Camarero trabaja como investigador científico en el grupo “Conservación de ecosistemas naturales” del IPE y ocupa el puesto 437º en la clasificación de Reuters. Camarero es ecólogo forestal experto en dendrocronología, ciencia que estudia los anillos de los árboles para entender cómo estos responden a cambios medioambientales, especialmente a la variabilidad climática.
Camarero confiesa que se alegró al recibir la noticia, aunque le gustaría que reconocimientos así “sirvieran para animar a los estudiantes, a otros investigadores y a los responsables de la gestión científica a que dediquen más esfuerzos y recursos a la investigación del cambio climático”.
El trabajo de los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología también se vio reconocido en la reciente actualización que realizó el grupo DIHi de su ranking dedicado a los mejores científicos residentes en España en el campo de ciencias de la tierra. Esta clasificación, dividida por áreas de estudio, incluye de nuevo a Sergio Vicente Serrano, en este caso liderando la categoría denominada “Meteorología y ciencias atmosféricas”. En esta misma categoría aparece también el investigador Juan Ignacio López Moreno. El área “Geociencias” recoge cuatro nombres del IPE: Blas Valero Garcés, Ana Moreno Caballud, Penélope González Sampériz y José María García Ruiz. Este último, investigador “Ad Honorem”, ocupa además la primera posición en la categoría “Geografía física”.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar