Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Flora y fauna del Pirineo, ilustraciones y pandemia renuevan las exposiciones itinerantes de la DPH
19-abril-2021
El Programa de Exposiciones Itinerantes de 2021 de la DPH cuenta con un catálogo de dos ciclos audiovisuales y diecisiete muestras de las que los consistorios han solicitado nueve. En total, habrá 45 movimientos desde este mes de abril.
Hay cuatro novedades en el catálogo de 2021 que han captado la atención de los ayuntamientos solicitantes, pues se instalarán en 16 ocasiones hasta final de año. ‘Vivir en las alturas’ se divide en dos exposiciones de fotografías de Javier Ara Cajal sobre flora y fauna del Pirineo aragonés, gracias al proyecto que se alzó en 2015 con una de las Ayudas a la Edición de los Premios Félix de Azara que otorga la DPH. El espectador podrá admirar las flores más representativas y los animales más emblemáticos y singulares de la cadena montañosa.
Estas muestras recogen la flora o la fauna, que en la mayoría de las ocasiones se exponen por separado. Las primeras localidades que la albergarán serán Ballobar hasta el 2 de mayo y, posteriormente, Alcalá de Gurrea. Posteriormente se expondrá en Vencillón, en Sabiñánigo, del 2 al 15 de junio; en Sariñena, Igriés, en Hecho, del 16 de julio al 8 de agosto; en Arén, del 10 al 30 de agosto; en Graus del 10 al 30 de agosto, en Tardienta y en Alcolea de Cinca.
Otra de las nuevas opciones en el catálogo en 2021 es ‘Aleluyas de la pandemia’. Se trata de un relato expositivo sobre la pandemia del coronavirus en historias en viñetas que se podrá visitar en Almudévar o Altorricón. Se trata de las diez obras ganadoras de la convocatoria artística que realizó la DPH en 2020 el marco de las actividades paralelas a la exposición ‘Arte Ingenuo. Colección Santos Lloro’ para fomentar la creación artística en torno al episodio histórico que ha marcado el último año.
La última de las propuestas que se ha incorporado este año al programa de Exposiciones Itinerantes es ‘Hongos y Madera’ que se podrá visitar en Barbastro y en Tamarite de Litera. Esta muestra descubre la importancia que tienen los hongos para la sostenibilidad de los bosques y los ecosistemas.
La diputada de Cultura, Maribel de Pablo, ha señalado que el programa de Exposiciones Itinerantes es “una de las propuestas clásicas” de la Diputación Provincial de Huesca que siempre consigue “llamar la atención del territorio con nuevas incorporaciones cada año” y ha recalcado que la clave de su éxito es que contiene “exposiciones variadas para todos los públicos que llega a las zonas rurales, donde, a causa de la limitación de sus recursos, es muy difícil ofrecer un servicio tan esencial como la oferta cultural”.
Hay otras cinco exposiciones que ya se incluyeron en el catálogo en ediciones anteriores y se expondrán en diversos municipios altoaragoneses hasta final de año. Una de ellas es ‘Titiriteros de Binéfar: el juego y los títeres en España’ que se puede visitar hasta el 25 de abril en Tamarite de Litera y que, los próximos meses, se instalará en Barbastro, en Boltaña, del 1 al 28 de octubre; en Chalamera y en Monzón.
La muestra de ilustraciones ‘De los sueños al papel’ se instalará en Jaca del 22 de abril al 27 de mayo, en Lanaja y en Graus, del 1 de diciembre al 9 de enero de 2022. Por su parte, los dibujos del Festival Pirineos Sur 2016-2018 se podrán ver en Barbastro del 5 al 26 de mayo. ‘Pueblos recuperados en el Alto Aragón’ se podrá admirar en Sabiñánigo del 2 al 18 de julio; en Secastilla, del 13 al 30 de agosto y en Sariñena, del 10 al 26 de septiembre. Por último, las fotografías de Vicente Lachén y Dominique Leyva bajo el título ‘Pioneros de Huesca’ se podrá disfrutar en Alcolea de Cinca del 27 de septiembre al 12 de octubre.
Hay otras dos propuestas que cada año renuevan sus contenidos y hacen las delicias de los amantes del séptimo arte. Se trata, por un lado, de la Muestra de Realizadores Oscenses que se proyectará en Hecho en el mes de junio, en Sariñena, Peralta de Alcofea, Alcampell, Altorricón, Tardienta, Torrente de Cinca y en Jaca, el 9 y 10 de noviembre.
Por otro lado, el Palmarés del 48º Festival Internacional de Cine de Huesca se podrá visionar en Hecho en el mes de junio, en Jaca el 11 y 12 de junio; en Sariñena, Alcampel, Torrente de Cinca, Barbastro, Monzón, y en Graus.
FOTO 1: Vivir en las alturas Fauna del Pirineo aragonés - Rana Pirenaica
FOTO 2: Aleluyas de la pandemia - Un virus, un ciego y un pangolín - ANTONIO ISLA
FOTO 3: El juego y los títeres en España- Teatro Lope, Calderón, Tirso
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar