Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
La película de Fermín Galán
27-marzo-2021
Los autores han movido cielo y tierra para hallar una película que lleva casi un siglo desaparecida. Ni archivos, ni filmotecas, bibliotecas nacionales tienen constancia de su paradero. No se conserva ni un solo ejemplar, del que se tenga constancia. El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) de la Diputación Provincial de Huesca edita un libro realizado por Ana Asión y Antonio Tausiet que reconstruye la historia y la trama del filme.
Este nuevo volumen es fruto de una de las ayudas a la investigación que concedió el IEA de la DPH en 2018 para desarrollar esta investigación. Se titula ‘Fermín Galán: la película de la sublevación de Jaca’ y se publica en la colección Altoaragoneses. El volumen recoge fotografías y artículos de prensa de la época que ilustran la trascendencia del largometraje que homenajeó al capitán gaditano.
Ana Asión ha explicado que la película en cuestión “se estrenó el 12 de diciembre de 1931, primer aniversario de la sublevación. Consideramos que recuperarla o, al menos, investigar cuál era su contenido es un ejercicio moral para recuperar la memoria de un episodio trascendental en la historia de nuestro país”. El documento supuso un gran acontecimiento en la época; diversas revistas y periódicos realizaron un seguimiento exhaustivo del rodaje en diversos puntos de España.
Desde su presentación en Madrid, el largometraje tuvo una gran difusión durante 1931 y 1932 con proyecciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Gijón e incluso en ciudades de Argentina y de Chile. El filme tuvo “una evidente función propagandística” en los albores del régimen republicano. Los autores de este libro han querido destacar “el valor histórico, político y sociológico de la cinta y los aspectos derivados de su exhibición”, según ha indicado Antonio Tausiet, que son las cuestiones en las que basan su investigación.
La diputada de Cultura Maribel de Pablo ha señalado que esta investigación “invita al lector a un ejercicio de imaginación gracias a una serie de claves que recoge el libro para contextualizar la época, con la II República recién instaurada en nuestro país, y entender así el fenómeno que supuso esta cinta y la aceptación social que generó”.
Precisamente, es uno de los objetivos que se ha marcado desde el inicio la colección Altoaragoneses. El director del IEA, Alberto Sabio, ha detallado que “esta serie de libros nos acercan las historias de vecinos de la provincia de Huesca que tuvieron una importancia crucial en el curso de la historia por sus aportaciones en distintos ámbitos: la política, la cultura, la ciencia… porque realmente el Alto Aragón es un territorio lleno de historias que contar y que rescatar a través de investigaciones como la que publican en este libro Ana Asión y Antonio Tausiet”.
Sabio ha defendido esta publicación como un trabajo “modélico” para la recuperación de patrimonio fílmico en España porque “acerca al gran público un documento histórico desaparecido que tuvo una gran trascendencia en aquel momento”. La diputada de Cultura ha argumentado que “el enfoque político predomina con frecuencia en este tipo de investigaciones”, pero Ana Asión y Antonio Tausiet han querido centrarse en “los elementos de tipo histórico y cultural que rodearon a la cinta, por lo que aporta un valor añadido para conocer lo que significó”.
Ambos autores presentarán este volumen al público en la inauguración del ciclo de conferencias ‘De Jaca a la República (diciembre de 1930 – abril de 1931)’ que organizará el IEA de la Diputación Provincial de Huesca a mediados del mes de abril.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar