Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Guindillas para tocar el cielo... de Ascara
15-febrero-2021
Este producto forma parte de la oferta conjunta que el Centro Especial de Empleo Gardeniers y su proyecto inclusivo “Cielos de Ascara”, en La Jacetania, desarrollan mediante la recuperación de cultivos autóctonos y ecológicos y la producción de productos frescos y conservas de alta calidad, con el denominador común de proceder de un proyecto de alto impacto social, en el que trabajan personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión.
Tanto el presidente de ATADES, Jesús Soto, como su gerente Félix Arrizabalaga, destacaron el papel inclusivo y transformador del proyecto. En el acto online participó la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, que se mostró “enamorada de Cielos de Ascara, de su organización” y, ha añadido, “de vuestra gente”. Además, ha destacado que ATADES es una “lección de humanidad, desarrollo sostenible y visión de cómo se deben hacer las cosas”.
La Piparra “Legado de Ascara”
La piparra se cultiva en las huertas de Ascara, se riega con las aguas del río Estarrún. Es un cultivo que se planta a finales de mayo y se empieza a recolectar a primeros de septiembre. Su cosecha dura hasta finales de octubre. Es el segundo año que se realiza este cultivo, sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados. Cuando llega la época de recolección, la piparrra se recoge dos veces por semana y solo las que están con un tamaño y color óptimo para su embotado. Una vez recogidas se llevan a la nave donde se guardan hasta que se hace el proceso de embotado que se realiza una vez a la semana.
El proceso de embotado se realiza en el vivero de empresas que tiene la Comarca de la Jacetania en Jaca, concretamente en ADECUARA. Al igual los campos de Ascara, las instalaciones de Jaca están bajo la normativa europea de producción ecológica. Las guindillas o piparras están etiquetadas con el logo de este tipo de producción. Este año ha sido el segundo año de producción en campo, pero el primero de embotado. Se han hecho 800 botes de piparra que se podrán comprar tanto en tiendas especializadas, como en los mercados agroecológicos de Zaragoza, el Mercado Central de Zaragoza y la tienda que Gardeniers tienen el Espacio Biosfera de Gran Casa.
Desde que ATADES empezó a intervenir en las Comarcas de La Jacetania y Alto Gállego está poniendo en marcha programas de empleo para diferentes colectivos con los que se pretende llevar a cabo un impacto en el territorio mejorando la empleabilidad de personas vulnerables y ayudando a su inserción sociolaboral mediante la facilitación de su entrada en el mercado laboral. A día de hoy, Atades tiene inscritas 167 personas como potenciales trabajadores, que están integrados en cinco programas distintos de empleo.
El Centro Especial de Empleo Gardeniers de ATADES es un proyecto de inclusión sociolaboral que tiene como objetivo la creación de empleo para personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión social. Ofrece formación y oportunidades laborales. Cuenta con cultivos ecológicos dedicados a verduras y hortalizas de temporada, certificadas por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAEE). Los campos están ubicados en los terrenos de la Ciudad Residencial Sonsoles (Alagón) y en los huertos de su proyecto pirenaico de alto impacto social “Cielos de Ascara”, en la localidad de Ascara (Jaca).
Cielos de Ascara, ubicado en las Comarcas de La Jacetania y del Alto Gállego, es un proyecto de alto impacto social que pretende favorecer la vertebración del territorio a través de la mejora de la vida de las personas, especialmente con diversidad funcional, favoreciendo su inserción sociolaboral a través de la mejora de la formación y del acceso al empleo. Paralelamente, se trata de un proyecto de recuperación de cultivos tradicionales y de agricultura y ganadería ecológica y sostenible. En agricultura ecológica trabaja con la trufa, boliche, lenteja, garbanzo, patatas, espárrago, centeno y piparras, producto que acaba de salir al mercado. En el área de ganadería ecológica, su miel ecológica de trashumancia.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar