Última actualización: 21 de enero de 2021 12:01
Arranca por fin el Plan Pirineos II de depuración de agua
09-agosto-2020
Desde el pasado mes de mayo, también se encuentra en ejecución la EDAR de Sallent-Formigal, la primera del nuevo plan que trata de enmendar el fiasco del anterior, que va a suponer una inversión de 5.164.808 euros. Será la primera depuradora del Pirineo puesta en marcha por el Gobierno de Aragón mediante ejecución directa.
Son los dos primeros proyectos de los 19 con las EDAR más grandes o de los núcleos pirenaicos que tienen un mayor número de habitantes. Su construcción permitirá que Aragón cumpla con el compromiso con la calidad del agua de sus ríos y con el cumplimiento de las Directivas europeas sobre depuración, un problema por el que ya ha sido sancionado. Para 2021, el ejecutivo anuncia la construcción de las de Canfranc-Estación, Torla, Hecho y Panticosa.
La directora del Instituto Aragonés del Agua (IAA), Dolores Fornals, mantuvo la pasada semana una vídeollamada con representantes de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA) para darles cuenta del estado de ejecución del llamado Plan Pirineos.
En esa reunión, Fornals informó que el ejecutivo aragonés ha comprometido 27,5 millones de euros en los dos últimos años. En ellos incluye los siete millones destinados la semana pasada a las subvenciones para 17 actuaciones en 13 municipios que se desarrollarán las dos próximas anualidades: Laspuña, Sigüés, Seira, Bailo, Sahún, Sabiñánigo, Castejón de Sos, Aísa, San Juan de Plan, Jaca, Valle de Hecho, Canal de Berdún y Bisaurri.
En la anterior convocatoria, resuelta a finales de 2019, se aprobaron 16 proyectos que ya se encuentran en ejecución. Estas convocatorias se articulan a través del programa de subvenciones por valor de 46,30 millones de euros puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para el periodo 2019-2026.
Respecto a las futuras convocatorias, la directora general del Instituto Aragonés del Agua ha recordado que es importante que los Ayuntamientos que faltan por solicitar subvención revisen sus proyectos para analizar cuanto antes si existe algún problema.
Fornals ha explicado que el IAA está ahora centrado en analizar la situación de los pequeños núcleos para tener en cuenta su situación de cara a las futuras convocatorias. En 2019, y según los datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAE), existían hasta un total de 154 pequeños núcleos en el Pirineo con menos de 20 habitantes. Para estas entidades de población, el IAA, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), van a realizar un estudio para verificar la situación real de estos núcleos con el objetivo primordial de adaptar sus necesidades de depuración a la realidad y no realizar obras innecesarias o excesivas, con elevados costes de mantenimiento posterior. El encargo ya se ha efectuado y lo hará la empresa pública SARGA, quién se pondrá en contacto con los alcaldes de los municipios afectados para realizar las visitas.
En este sentido, la directora también ha adelantado que el IAA está analizando nuevas formas de depuración modular, móviles y fácilmente ejecutables, con el fin de dar servicio en pequeños núcleos durante el tiempo necesario, sin necesidad de hacer obras permanentes. De momento, se está haciendo un estudio preliminar con el objetivo de lanzar próximamente algún proyecto piloto.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar