Última actualización: 21 de enero de 2021 12:01
Panticosa toca el cielo con la música
14-julio-2020
Más que nunca, desde la Fundación García Esteban, organizadora del Festival “queremos contribuir al desarrollo y la sostenibilidad del tejido cultural, tan dañado debido a la pandemia”, según ha explicado Carmen Esteban, directora artística del Festival Internacional de Panticosa. Y es que una vez más abrirá sus puertas “ofreciendo contenidos de gran calidad, pero también estimulando el sector”. Según indica la organización, han confirmado su presencia en la inauguración el escritor Manuel Vilas y la actriz Itziar Miranda.
El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ se celebrará volverá a estar protagonizado por el alto nivel de sus participantes. De hecho, desde el año pasado la excelencia del Festival le ha hecho merecedor de la etiqueta Label EFFE, sello de calidad de Europa que otorga la Asociación de Festivales Europeos. A ello contribuyen, sin duda, los embajadores de lujo con que cuenta el Festival, como son el turolense Antón García Abril, compositor y músico, autor de bandas sonoras para películas y series de televisión; el actor y realizador Nacho Rubio y la actriz oscense Itziar Miranda, conocida por su papel en ‘Amar es para siempre’. Y junto a ellos, la mezzosoprano Teresa Berganza, que siempre se ha esforzado por llevar el nombre del Festival a todas partes haciendo su repercusión muy notable.
El Festival comenzará con la Novena Sinfonía de Beethoven ‘Coral’, interpretada por el Dúo Moreno Gistaín a dos pianos. Así, este cántico del ‘Himno de la Alegría’ sonará entre las cumbres “como un mensaje de superación”. Además, en el año de la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven “han dejado de sonar sus sinfonías y el silencio de sus música todavía es un vacío”, ha querido destacar Carmen Esteban.
El Festival continuará con un espectáculo de tango a cargo de Iberotango, que interpretarán obras de A. Piazzola y J. Plaza entre, a través de ‘La vida es un tango’. El día 19, el Balneario de Panticosa contará con dos actuaciones: por la mañana un vermú concierto de nuevo a cargo de Iberotango, con ‘Milongas y Tangos’, y ya por la tarde en el Auditorio subirán a las tablas el violinista Aitzol Iturriagagoitia y el pianista Enrique Bagaría para hacer un recorrido por la música de Beethoven y Debussy.
Pablo Rodríguez y Humberto Ríos traerán a Panticosa su nuevo trabajo ‘Conversaciones” los días 20 y 22 de julio , en el que exploran el vínculo entre Canarias y Cuba a través del jazz, el folclore, y la música clásica de la era impresionista. El 21 de julio será el acordeonista Iñaki Alberdi quien haga también un homenaje a la vida a través de su concierto, en la iglesia del Carmen del Balneario de Panticosa, titulado ‘Solo: De lo interior a la alegría’, con obras de Bach, Soler y Albéniz.
El día 22 llegará un clásico en el Festival: El Ensemble Tocando el Cielo formado por Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz (violonchelo), Francisco Antonio García (clarinete) y Enrique Bagaría (piano) con la impresionante obra de O. Messiaen “Cuarteto para el fin de los tiempos”, obra escrita y estrenada en el campo de prisioneros de Görlitz, obra que representa más que nunca la salvación de la vida gracias a la música.
La clausura del Festival correrá a cargo de la soprano Nancy Fabiola y el pianista Mac McClure. Nancy Fabiola es una de las grandes mezzosopranos de la actualidad. Destacada por la belleza de su voz, amplio registro y su musicalidad, todo ello, junto a sus grandes dotes escénicas, ha hecho de la mezzo canaria una las artistas más relevantes del panorama operístico. En esta ocasión compartirá escenario con el gran pianista estadounidense Mac McClure.
Las adaptaciones del Festival
No solo la programación ha tenido que adaptarse y reprogramarse de manera continua debido a la incertidumbre derivada de la pandemia, sino también la Academia de música en la que se han formado muchos jóvenes músicos. Así, esta actividad se transforma y se convierte este año en un Campus Formativo personalizado, con el fin de “adaptarnos a las recomendaciones higiénico-sanitarias sin dejar de ofrecer formación de altísima calidad y volviendo a dar la posibilidad a los jóvenes músicos de que convivan en un ambiente de actuaciones profesionales”.
En el Campus se ofrecerán masterclass de violín, viola, violonchelo, guitarra, acordeón y clarinete, y un taller de música creativa e improvisación musical abierto para todo tipo de instrumentos de cuerda, piano o viento.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar