Última actualización: 21 de enero de 2021 12:01
Vuelve la aventura
22-junio-2020
Aragón entra en la fase de ‘nueva normalidad’ con más del 90% de sus empresas de turismo deportivo en activo. El resto lo hará en los próximos días, confirmándose así que no hay cierres, a pesar de tratarse de uno de los sectores más afectados por la Covid-19, tras tres meses de inactividad y la caída tota de sus ingresos. Ahora, regresan bajo el sello de compromiso ‘Aventura Segura’, que garantiza el cumplimiento de todas las medidas de seguridad necesarias, como la reducción de aforo en sus grupos, la desinfección de todo el material o el uso de mascarillas y guantes. “Han sido meses de mucha incertidumbre, pero poco a poco la mayoría de las empresas ha retomado su actividad con muchos positivismo y extremando las precauciones al máximo”, explica Chus Montañés, secretaría de la Asociación Turismo Deportivo de Aragón, que aglutina a 55 de las 380 empresas censadas en el territorio.
El turismo deportivo se ha convertido en el mejor plan para muchos tras el confinamiento. Y es que, la posibilidad de realizar estas actividades en el medio rural en grupos reducidos, al aire libre y sin masificaciones, unido a la libre circulación entre provincias dentro de la comunidad, ha hecho que el número de reservas haya crecido positivamente en los últimos días para prácticamente todos los fines de semana de verano. Sin embargo, aunque el sector se recupere paulatinamente, las perdidas de esta temporada son incalculables, ya que los meses fuertes para el turismo deportivo son los comprendidos entre marzo y septiembre.
Un alivio para la ‘España vaciada’
Este tipo de turismo se ha convertido en el pulmón de muchas zonas rurales que se han visto beneficiadas y reactivadas tanto a nivel económico como demográfico. Mientras muchos territorios luchan contra la ‘España vaciada’, hay otros que han conseguido no solo mantener a su población oriunda, sino también reciben importantes flujos migratorios de otras provincias españolas, incluso de países intercomunitarios.
Buena parte de ellos vienen a trabajar en estas empresas de turismo deportivo. De hecho, de las 55 empresas que integran la Asociación de Turismo Deportivo, distribuidas por las tres provincias aragonesas, solo el 10% de los propietarios son del territorio, explica la asociación en nota de prensa. El resto proviene de fuera, igual que la mayoría de empleados, quienes han terminado residiendo en Aragón desde provincias como Cataluña, País Vasco o Asturias, debido a su tradición deportiva relacionada con el agua y la montaña.
Tu opinión nos interesa...
Hay 1 comentarios a esta noticia:
1 | AUTOR: Francisco | 02-Julio-2020
Hola , como afecta la prohibición de bañarse en ríos a actividades como el barranquismo o rafting en los que te bañas si o si ? Gracias
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar