Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Sábado de carnaval trufado en Boltaña
19-febrero-2020
“Es esencial contar con la complicidad de la cocina altoaragonesa, en este caso especialmente la de Boltaña”, destacó el responsable provincial de Desarrollo y Sostenibilidad, Roque Vicente, en la jornada de entrega del producto culinario estrella de trufa-te. Junto a Roque Vicente, la diputada delegada de Iniciativas Locales, Miriam Ponsa, el alcalde de Boltaña, José María Giménez, y David Royo, presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Trufa en Aragón, fueron los encargados de hacer efectiva la dotación de trufa.
La iniciativa de la Diputación Provincial de Huesca echó a andar en 2008 para poner en valor este cultivo agroalimentario de gran nivel y del que se producen más de 15 toneladas al año en el Alto Aragón. “Tanto esta institución como los agricultores de la trufa apuestan por convertirla en embajadora de nuestra cocina. Este codiciado hongo comenzó siendo exportado fuera del territorio, pero hoy en día ha pasado a formar parte de platos típicos de la gastronomía de la provincia, que han ganado en sabor y reconocimiento”, añadió Vicente.
Ya son más de cien los establecimientos de la provincia que han participado a lo largo de su historia, contando siempre con la buena sintonía que proporcionan los caldos de la tierra. Así, el 22 de febrero estarán presentes también hasta 15 bodegas de D.O. Somontano, Agua Veri y cervezas Mahou-San Miguel (con una variedad apta para celíacos).
Otro de los alicientes de esta cita es el precio de los platos. Cualquiera de las delicias trufadas se podrán adquirir por 2,5 euros, incluida consumición, hasta agotar las 8.400 tapas que se elaborarán en esta jornada gastronómica popular. Será en la plaza Mayor de Boltaña, a partir de las 12.00 horas del sábado.
Tras recoger el testigo en Jaca, la fiesta de la trufa negra llega por primera vez a Boltaña. Entre las localidades que ya han superado este reto gastronómico están Huesca, Barbastro, Aínsa, Graus, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Binéfar, Fraga y Monzón. Boltaña es, hasta el momento, la localidad de menor tamaño en la que se ha celebrado esta gran degustación.
Menú trufado completo
Cada una de las cocinas participantes en trufa-te 13 disponen ya de más de un kilo trufa negra para elaborar 1.200 tapas. De kilómetro 0 y recogidos en el mejor momento de su maduración, serán muchos de los ingredientes de un completo menú en el que no faltarán primeros, segundos platos y postres. Así, la carta de trufa-te 13 da comienzo con un huevo de codorniz con cremoso de patata trufado cocinado por el Hotel Monasterio de Boltaña; un arroz de borraja con ternera del Pirineo trufada de la Escuela de Hostelería Guayente y un canelón de gallina de Sobrarbe con trufa y puré de boniato del Bar Meridiano. De segundos, se podrá degustar un estofado trufado de jabalí, apto para celíacos, del Bar Aragonés Mauro o un panbao de bacalao trufado de la cocina de Casa Coronel. El postre lo pone Panadería Río Ara con un rosegón de Boltaña con trufa y cacao.
Este encuentro está pensado para todos los públicos y contará con actuaciones musicales en directo, visitas guiadas por el casco antiguo de Boltaña y demostraciones de perros adiestrados para encontrar trufas.
Todos los detalles se pueden encontrar en la web www.dph.es/trufa-te
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar