Última actualización: 1 de marzo de 2021 10:59
Con la Feria de Biescas comienza el otoño
15-octubre-2019
La ganadería extensiva y las razas autóctonas seguirán siendo el eje del certamen donde también se reunirá a 108 expositores, los principales productores locales, así como del resto de la comunidad, sur de Francia y de otros puntos de la geografía española. Así lo dieron a conocer los principales responsables de las entidades que están detrás de la feria, con Roque Vicente, como responsable de Desarrollo y Sostenibilidad de la DPH, Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas y presidenta del comité ferial, y José Manuel Macarulla, en representación de Araparda (Asociación de criadores de raza bovina parda de montaña).
La vigesimoséptima edición tendrá lugar este fin de semana y un singular volteo de las banderas de Sobrepuerto, Gavín, Yebra de Basa y Biescas marcará el inicio de una feria en la que la actividad comercial se sitúa en el recinto polideportivo y sus inmediaciones, con las carpas de quesos, patés, bodegas y cervezas artesanas como uno de los grandes atractivos para el público en general. Todo ello como parte de una amplia programación en la que este año destaca el homenaje al oficio de los telares y a la figura de Máximo Palacios, vecino recientemente fallecido y dedicado toda su vida a esta labor artesanal. Su trabajo se podrá ver en el museo de La Torraza.
En la parcela ganadera, el número de cabezas rondará el centenar tanto de ovino, caprino o equino. Estarán representadas las razas Parda de Montaña, Pirenaica, Fleckvieh y Limousin, del propio valle; la Rasa Aragonesa y Churra Tensina; la Raza Pirenaica en caprino, la caballar Hispano-Bretón y el mastín del Pirineo.
La programación arranca el viernes 18 retomando las jornadas técnicas en las que diferentes expertos del sector protagonizarán dos charlas de temas de actualidad como son la ganadería extensiva y la PAC desde un punto de vista técnico. La segunda sesión estará dedicada a la recuperación de variedades de vid en montaña.
El concurso de quesos, a día de hoy el más importante de Aragón y donde compiten más de veinte elaboraciones diferentes, es uno de los platos fuertes del certamen que dará a conocer a su ganador en la jornada del domingo tras la votación del público. A todo ello hay que sumar artesanos del sector textil, cerámica, piedra, cestería, instrumentos de madera... además del variado abanico de puestos agroalimentarios donde se darán a conocer los productos de cinco viveros locales.
Las degustaciones de algunos de los productos estrella de la feria como la carne de potro o la fondue, que cada año añade nuevos sabores según el queso y el pan que la acompaña, estarán presentes a lo largo de todo el fin de semana. Al igual que otros años, las exhibiciones de juegos tradicionales o las actuaciones de los Titiriteros de Binéfar y de la Ronda de Boltaña pondrán el mejor broche a una feria que apuesta por la tradición y los alimentos de calidad para dar la bienvenida al otoño.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar