Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Dimite el presidente del Posets Maladeta
26-agosto-2018
Aunque seguirá vinculado al organismo en el que participa desde la creación del parque hace más de veinte años, Agullana, dimite como presidente por “discrepancias” con las políticas del Gobierno de Aragón, según declaró a Heraldo.
Entre las discrepancias que desglosa el dimitido presidente destaca la escasez de ayudas a los municipios integrados en el espacio protegido, la nula repercusión del parque en la generación de empleo o la gestión de la política forestal en las zonas de montaña. Para Agullana, la política que ha seguido el Gobierno de Aragón respecto a la presencia del lobo y el oso en el territorio “ha sido la puntilla”. Dice el concejal de Montanuy que las cámaras del Gobierno de Aragón detectaron al lobo en octubre “y no nos lo dijeron hasta la primavera”.
Agullana era alcalde de Montanuy en 2012, cuando se desató el gran incendio que arrasó casi tres mil hectáreas. “He conocido tres gobiernos autonómicos y ninguno ha hecho nada por la gestión forestal. Si volvemos a tener otro incendio se nos quemarán los pueblos porque ahora el monte está igual o peor”.
El ya ex presidente del patronato del parque Posets Maladeta recuerda que en el parque trabajan apenas dos docenas de personas, de las que ocho de ellas lo hacen solo durante los dos meses de verano. “No se tiene en cuenta la vecindad y se contrata gente de León o Barcelona que viven en Pont de Suert”.
Agullana lamenta la sangría de población (desde la creación del parque, Montanuy ha pasado de 400 a 150 habitantes): “Lo protegemos todo menos a la gente. Se legisla desde un despacho de Zaragoza sin contar con los habitantes del territorio”. En ese sentido, lamentaba también el escaso peso del patronato en las decisiones que se toman en la gestión del parque, pues sus miembros se enteran del orden del día de una reunión cuatro horas antes de que esta se celebre.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar