Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
125.000€ para proteger la avifauna de los tendidos eléctricos
26-julio-2018
Este convenio supone una aportación económica de 50.000 euros con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2018, mientras que Endesa contribuirá con 75.000 euros.
Las actuaciones afectarán a comarcas como el Somontano, Bajo Cinca, Ribera Alta del Ebro y Valdejalón. El Pirineo se queda prácticamente al margen del convenio. Desde el año 2002, se han suscrito cuatro convenios de colaboración entre Endesa Distribución Eléctrica, SL y el Gobierno de Aragón con una duración de 4 años, aunque ha habido anualidades en las que no se ha invertido un solo euro.
Según datos del Grupo Ornitológico Oscense, existen en Aragón más de 500 tendidos peligrosos. La DGA se compromete a aportar la información sobre los tendidos y el 40% del coste de su corrección. A menor aportación pública, menor aportación privada.
Existe una web donde se pueden denunciar los tendidos peligrosos (el mapa podéis observar la situación de la provincia de Huesca) http://objetivotendidos.blogspot.com/
En este periodo de tiempo (2002-2017) se han corregido conjuntamente, según afirma el Gobierno de Aragón en nota de prensa, un centenar de instalaciones de titularidad de la compañía eléctrica, por un valor de 3,3 millones de euros.
Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha condenó a Iberdrola al pago de casi 150.000 euros por no subsanar las deficiencias de un tendido que había sido denunciado y que acabó con la vida de una especie amenazada. Aquella sentencia emitida en marzo se calificó de histórica.
Según un estudio de la Universidad de Barcelona, el 61% de las águilas perdiceras muertas en Cataluña entre 1990 y 2014 fue por electrocución. SEO Bird Life denuncia asimismo que han muerto 200 águilas imperiales electrocutadas en la última década en España, donde la población apenas suma ya 220 parejas reproductoras.
Según explica la nota de la DGA, los técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad realizan la selección de las líneas a corregir en cada anualidad, priorizan las identificadas como de mayor peligrosidad para la avifauna y facilitan a la compañía eléctrica los informes sobre las correcciones más adecuadas a realizar en cada una de las instalaciones.
“Endesa Distribución Eléctrica es consciente de la necesidad de realizar actuaciones que conduzcan a la supresión o permeabilización de obstáculos en infraestructuras para evitar la mortalidad de especies animales y aumentar la conectividad de las poblaciones naturales de las especies, de manera que se reduzcan o eliminen los riesgos de colisión y electrocución de las aves, especialmente en el caso de aquellas especies catalogadas como amenazadas y en aquellos lugares en los que existe constancia de que tales hechos se han producido”, añade la nota.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar