Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
La UE financia parte de la descontaminación por lindano a través del programa LiFE
17-junio-2018
El objetivo de este LIFE es el ensayo en campo de una serie de técnicas para destruir la contaminación que puede llegar al agua desde el antiguo vertedero de Bailín. Para ello, el proyecto se centra en la eliminación de residuos densos adheridos a las grietas de la roca.
Los residuos líquidos densos se produjeron solamente durante los años de funcionamiento de la fábrica de Inquinosa y procedían de las colas de destilación del final del proceso de fabricación y del vaciado de la instalación cuando se producía una rotura en la misma. Esto sucedía con frecuencia porque parte de la instalación era de tuberías de vidrio por la necesidad de trabajar con rayos ultravioleta. Estos residuos densos, se arrojaron en los vertederos de Sardas y Bailín. Al ser más densos que el agua, han descendido por las grietas de las rocas y se encuentran, en Bailín, hasta unos 45 metros de profundidad.
El suelo del antiguo vertedero de Bailín es un 90% de roca del tipo limonita con muy pocas grietas y de escasa profundidad, pero un 10% del suelo es de arenisca, con grietas que llegan hasta los 45 metros de profundidad.
“Durante años se han estado bombeando estos residuos densos. En la actualidad, los residuos densos bombeables se dan por agotados. Lo que ahora queda es este residuo denso adherido a las paredes de las grietas. Por estas grietas también circula una pequeña cantidad de agua procedente de la infiltración que, al entrar en contacto con los residuos densos adheridos a la roca, se contamina. Por tanto, destruir estos residuos densos adherido en el fondo de las rocas, supone eliminar la causa de la contaminación”, dice el Gobierno de Aragón en nota de prensa.
Los socios del Gobierno de Aragón en el LIFE SURFING son la Universidad Complutense de Madrid, a través de la cátedra de ingeniería química, para la realización de análisis previos y el diseño del ensayo piloto; la Universidad de Stuttgart, para la realización de un ensayo de laboratorio a gran escala; el organismo IPHA que se ocupa del estudio de transferibilidad a otros emplazamientos y SARGA, para la implementación del piloto y trabajos de campo.
Fases del ensayo
Está previsto que en 2019 se ensayen en probeta los distintos reactivos. En 2020 se comenzará con los trabajos de campo. En 2021, se terminarán los ensayos de campo y se ensayará en celdas de varios metros cúbicos, en laboratorio, para transferirlo a otras condiciones del terreno. En 2022, elaboración de resultado y directrices para realizar estos trabajos a total escala.
La zona total a descontaminar es de unos 600 metros lineales de estrato vertical de arenisca del vertedero de Bailín. En la parte final de este ensayo, si los resultados son positivos, se determinarán las condiciones para aplicarla esta tecnología al resto de estrato vertical de arenisca.
En definitiva, esta contribución de la UE, vía fondos LIFE, va a permitir aumentar las condiciones de seguridad en el antiguo vertedero de Bailín y del uso del agua del rio Gállego. Los fondos LIFE provienen de la Unión Europea y su objetivo es la realización de ensayos en campo de nuevas tecnologías que no han sido probadas anteriormente en campo o en condiciones fuera de su uso ordinario. Tiene un carácter demostrativo y se valora, en los proyectos elegidos, que los resultados sean extrapolables a otros emplazamientos con retos ambientales semejantes. La colaboración entre socios de varios países resulta por tanto clave para el proyecto. La candidatura LIFE SURFING ha sido una de las seleccionadas dentro de más de 507 proyectos presentados en materia medioambiental.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar