Última actualización: 1 de marzo de 2021 10:59
Huesca inaugura la puesta a punto del GR-11
11-junio-2018
A los pies del Bisaurín, en los llanos de Lizara, la jornada senderista del fin de semana ha reunido a más de 150 personas del mundo de la montaña aragonesa encabezados por el presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, Luis Masgrau, tras haber puesto fin a los trabajos llevados a cabo durante los últimos cuatro años para adecuarlo como sendero turístico de Aragón.
El proyecto ha supuesto una nueva señalización y la distribución de las 14 etapas de manera que al final de cada una el caminante cuenta con un lugar donde alojarse. También ha incluido la adecuación de nuevos tramos, el más relevante es precisamente el que ahora transita por el refugio de Lizara y el valle de los Sarrios hasta el paso de la Oreja. También hay novedades en la variante GR 11.1, que ahora enlaza con la ruta principal en el llano de Tacheras y Canal Roya y nuevos recorridos circulares por el parque de los Valles y el pico Aspe.
Junto a la diputada Maribel de Pablo y Luis Masgrau, en los actos también han participado el alcalde de Aragüés del Puerto, Ángel Casajús, en cuyo término municipal se ubica el refugio, así como el alcalde de Jasa, José María Miranda, la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, el gerente de Prames, Sergio Rivas, y otros miembros de la FAM y de clubes de montaña como Lo Bisaurín, Asamun y Mayencos. Desde todas estas entidades han ayudado a organizar la jornada senderista en los Valles Occidentales.
Septiembre, Llauset
La responsable de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo, adelantó que está previsto que en el mes de septiembre culminen las obras del segundo edificio del refugio de Cap de Llauset “que cerrará este GR 11 en la parte más oriental del Pirineo”.
Más de 250.000 euros ha aportado la Diputación Provincial desde 2014 a la mejora y adaptación de la conocida como Senda Pirenaica. La última financiación importante fue el año pasado para el tramo que va desde San Nicolás de Bujaruelo hasta Parzán, en Sobrarbe. En total, han sido 500.000 euros porque la DGA también ha colaborado económicamente en este proyecto gestionado por la Federación de Montañismo.
Su presidente, Luis Masgrau, explicó que el proyecto ha supuesto un lavado de cara a un sendero “que es referente nacional y también europeo, atravesando collados de altitud importante y acercándonos a grandes picos”, dijo antes de ofrecer algunos datos, como el hecho de que el 70% del turismo que llega a Aragón está relacionado con la práctica del senderismo.
Para Masgrau, los senderos balizados y refugios “son una garantía para la práctica deportiva” y señala que con las actuaciones que se han realizado en el GR 11 “cada 6 ó 7 horas habrá un refugio”. Toda la adecuación de la Senda Pirenaica enlaza, según el presidente de la FAM, “con los temas de prevención y seguridad y se ofrece información más completa al caminante”. Ahora todos los postes en los principales cruces y puntos estratégicos indican la distancia hasta el siguiente punto y el final de etapa, en kilómetros y tiempo; así como otros posibles datos de interés según el sistema MIDE.
El GR 11 atraviesa Huesca en 14 etapas que suman 248,5 km. Sobre la ruta principal en cuatro puntos se ofrecen recorridos alternativos, variantes, que suman 126,9 kilómetros más porque enlaza con el GR 19 (Senderos de Sobrarbe), el GR 18 (Senderos de La Ribagorza), GR 15 (Senda Prepirenaica) y la variante del GR 65.3 (Camino de Santiago). Este sendero, homologado por la FEDME, va más allá de los límites provinciales porque atraviesa los Pirineos desde el mar cantábrico (Irún), al mar mediterráneo (Cap de Creus).
Fotos Chema Tapia. http://chematapia.blogspot.com
Tu opinión nos interesa...
Hay 1 comentarios a esta noticia:
1 | AUTOR: Julieta de los gitanos | 30-Junio-2018
Patear los pirineos...es como si te dieran una inyección de libertad y felicidad...
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar