Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Ecologistas en Acción nombra a Ecoembes premio Atila 2018
07-junio-2018
Como cada año, Ecologistas en Acción recuerda que el 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. Para ello, la organización ecologista premia a los que son como Atila: por donde pasan, no crece ni la hierba. Con estos premios se señala a instituciones y sus responsables como causantes de agudizar la crisis ambiental y social.
Para argumentar el Premio Atila 2018 a Ecoembes, Ecologistas en Acción ofrece diez argumentos:
1. Por gestionar un sistema con unos resultados nefastos para el medio ambiente, que es causa fundamental de la contaminación de mares y playas.
2. Por falsear los datos del reciclaje de envases, afirmando que se reciclan el 77% de los envases, cuando en realidad el reciclaje real no supera el 35%. No hace falta más que observar la cantidad de envases que acaban en los vertederos, costas, ríos y playas.
3. Por eximir a los envasadores de la responsabilidad ampliada del productor, haciendo creer que por colocar el 'punto verde' en los envases acaba su real responsabilidad en la puesta en el mercado de sus productos y envases.
4. Por financiar con el dinero de los consumidores costosas campañas de publicidad de lavado de imagen, que busca camuflarse ante la sociedad como si fuera una ONG ambiental.
5. Por hacer un intenso trabajo de lobby frente a las Administraciones para impedir o retrasar la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases de bebidas, que es el único que garantiza la consecución de una recogida superior al 90% de los residuos de envases.
6. Por constituirse en un feroz monopolio en la gestión de los envases impidiendo la libre competencia, que impone a los Ayuntamientos y recicladores sus condiciones leoninas, retribuyendo de forma insuficiente los costes adicionales que supone a los Ayuntamientos la recogida de envases.
7. Por amparar un sistema que dilapida los recursos naturales y obtiene unos materiales reciclados de bajísima calidad, que impide la consecución de una economía circular.
8. Por el 'lavado verde' de la imagen de los envasadores, financiando y organizando campañas de limpieza del medio natural, haciendo creer que la responsabilidad de las basuras marinas y del abandono de residuos en el medio natural recae en los consumidores y no en los envasadores.
9. Por adulterar los objetivos y el alcance del nuevo paradigma de la Economía Circular, restringiéndola a cambios tecnológicos y no sociales.
10. Por escamotear su contribución a la incineración de residuos ('valorización energética'), destino final de muchos de los envases recuperados.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar