Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Expoforga: la “guerra” de los treinta años
25-mayo-2018
La sede de la Comarca de la Jacetania acogió la presentación de Expoforga 2018, a cargo de la presidenta de la comarca, Montse Castán, el diputado de la DPH, Fernando Sánchez, el consejero comarcal de Medio Ambiente y Ferias de la Comarca, Joaquín Giménez, la técnico de Comarca responsable de la Feria, María Brun, y el delegado de UAGA en la Jacetania, Fran Aísa.
Montse Castán destacó la tercera edición de la Feria Expoforga Sostenible y apuntó que el certamen "ha consolidado la calidad genética de las ganaderías y se cuenta con una cabaña ganadera estable en la comarca".
El diputado provincial Fernando Sánchez ha felicitado a la Comarca de la Jacetania por mantener la Feria después de 30 años, con el esfuerzo de todos, tanto del ente comarcal como de los agricultores y ganaderos. Sánchez ha resaltado la importancia de las Jornadas Técnicas previas al certamen, destacando la celebración el día 1 de junio de una sesión sobre despoblación. También ha destacado la parte social de Expoforga, afirmando que "es el único evento que consigue reunir a toda la Comarca de la Jacetania".
Joaquín Giménez, consejero comarcal de Turismo y Ferias de la Jacetania, ha indicado que este año el Premio Expoforga se concede al ganadero José Luis Iranzo, a título póstumo, como reconocimiento a su labor en favor de la ganadería extensiva de montaña y del medio rural. En varias ediciones de Expoforga colaboró en las Jornadas técnicas y en la Semana Agraria de UAGA hablando sobre la PAC y la ganadería extensiva de montaña.
El delegado de UAGA en la Comarca de la Jacetania, Fran Aísa destacó Expoforga "que es un referente en ganadería extensiva y sostenibilidad". Aísa presentó la V Semana Agraria de UAGA, que se realizará los días 28, 29 y 31 de mayo, con jornadas en Puente la Reina, Jaca y Berdún.
María Brun, técnico de la Comarca de la Jacetania responsable de la Feria Expoforga, ha resaltado la celebración del certamen ganadero nacional, que contará con 300 cabezas de ganado selecto, y la celebración de las subastas nacionales y autonómicas. Con relación al programa de actos, María Brun ha señalado como novedad una cata a ciegas de carne de vacuno, que realizará el CITA, dirigida a profesionales. Se ha programado también una exhibición de esquileo y de corte de troncos, con los Picadores de la Val d´Echo, una charla sobre el 800 aniversario de la Casa de Ganaderos de Zaragoza, el concurso de habilidad con tractores, el VII Encuentro de bolilleras, la proyección del documental "Borregueros Aragoneses en el Oeste Americano" y la actuación del Grupo Folklórico Alto Aragón, además de demostración de alfarería y cestería, rocódromo y parque infantil.
La Feria Expoforga cuenta con un presupuesto de 93.000 euros. Está organizada por la Comarca de la Jacetania, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón, Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura y Feagas. Cada año recibe la visita de unas 15.000 personas de Aragón y otras Comunidades cercanas, como Navarra y País Vasco, atraídas por la celebración del certamen ganadero y el completo programa de actos para todos los públicos.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar