Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
El Observatorio de la Montaña será una realidad en 2018
08-enero-2018
Una vez entre en vigor el decreto se habilitará un plazo de tres meses para la designación y nombramiento de sus miembros, y para su constitución. El Observatorio de la Montaña de Aragón será un órgano colectivo de consulta, colaboración y participación en todo lo relativo a la prevención y seguridad en el medio natural en general, y en la montaña en particular.
El organismo recogerá y analizará datos relacionados con la actividad en montaña, elaborará estadísticas y estudios en materia de prevención y propondrá medidas para fomentar la mejora de la seguridad en las actividades relacionadas con la naturaleza y la montaña. Asimismo, el Observatorio participará en proyectos de investigación, impulsará jornadas, congresos, seminarios y otras actividades de divulgación para el fomento de la cultura de la autoprotección.
El Observatorio de la Montaña estará presidido por el Director General de Protección Civil y su vicepresidente será el titular de la Federación Aragonesa de Montaña. También contará con representantes del estado, de las comarcas, de municipios de montaña, de la Guardia Civil, y de federaciones de Espeleología, Esquí y otras relacionadas con el medio natural, además de la de montaña.
La principal finalidad del nuevo ente será el estudio y el análisis de la casuística sobre los accidentes, y el establecimiento de pautas y estrategias de prevención. En declaraciones a Diario del Altoaragón, el presidente de la FAM, Luis Masgrau, recordaba el punto de inflexión que supusieron los accidentes de la década de los noventa, cuando nueve militares perecieron al ser alcanzados por un alud en Tuca de Paderna (Benasque) en 1991 y la muerte de seis montañeros vascos por una avalancha en el Balaitus (Panticosa) en 1995.
Por aquel entonces, el Gobierno de Aragón puso en marcha la campaña Montaña Segura, que a partir de su constitución continuará el nuevo observatorio. “Llevamos 20 o 25 años liderando la propuesta de que exista una herramienta de trabajo para poder sensibilizar todo el año, del mismo modo que existen para estudiar los accidentes de tráfico y los laborales”, decía Masgrau.
La abundancia de espacios montañosos, la vocación montañera de los aragoneses, el prestigio de los Grupos de Rescate de la Guardia Civil, de la Universidad de Zaragoza, de las unidades de montaña del Ejército con base en Aragón y de los servicios de Salud de la comunidad autónoma en aspectos muy diversos relacionados con los accidentes de montaña forman una base sólida para la creación de este Observatorio de la Montaña, con el que Aragón será pionera y referencia en el territorio nacional.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar