publicación digital del Pirineo aragonés
Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Más de cien profesionales en el V Congreso del Libro Electrónico
14-noviembre-2017
Tras el éxito del formato estrenado el año pasado, en esta ocasión, el Congreso continuará con la misma estructura dividiendo el encuentro en cuatro ejes: conversaciones abiertas al público, sesiones profesionales, un taller y presentación de proyectos innovadores.
Este año la cita, organizada por la Diputación Provincial de Huesca, presenta como novedad su acercamiento a América Latina, con México como país invitado. El Congreso del Libro Electrónico ha añadido una sesión internacional en la que Ciudad de México y Barbastro celebrarán conjuntamente un debate vía streaming sobre la evolución del mercado digital en América Latina. Para ello el centro de la UNED de Barbastro conectará en directo vía streaming con el Centro Cultural Ciudad de México, donde cinco expertos en la materia darán las claves de un mercado creciente. En la sede americana, además, se ha organizado una sesión abierta al público para que puedan seguir en directo el debate.
Esta conexión formará parte de las sesiones profesionales, un formato que comenzó con éxito el año pasado. “Fue una apuesta que agradó a los asistentes y, de hecho, una de las mejoras de esta edición es que hemos reducido el número de sesiones de 5 a 4 para que pudieran ser más largas y así los congresistas puedan debatir durante más rato”, comenta Javier Celaya, director académico del Congreso, quien repite por segundo año al frente de este encuentro. En esta edición, además de la conexión con México, los asistentes hablarán en estas sesiones sobre la evolución del mercado digital en España y en América Latina, la cultura del streaming, y la impresión bajo demanda y la distribución 1 a 1 para editoriales, librerías, universidades y bibliotecas.
Apuesta por el audiolibro
“Cogemos el testigo de lo que ya avanzamos el año pasado: el audiolibro ha llegado para quedarse. Así que hemos querido dedicar en esta ocasión el taller a este nuevo modelo que levanta interés en el sector del libro”. Para conocer mejor sus posibilidades, un equipo multidisciplinar de la plataforma de audiolibros Storytel en España impartirá este taller en la tarde del día 15, centrándose en el despegue del mercado de los audiolibros en España y América Latina.
Al finalizar el taller tendrá lugar la presentación abierta al público del audiolibro “Lou Reed era español” del conocido escritor de Barbastro, Manuel Vilas, uno de los principales poetas y narradores españoles de la actualidad, con quien se conectará vía streaming desde el Aula Magna de la UNED. Durante el Congreso, se podrán escuchar pasajes del libro del escritor en una zona habilitada para ello dentro del edificio del centro universitario.
Cómo seguir el Congreso del Libro Electrónico
Durante el 15, 16 y 17 de noviembre, la provincia de Huesca se convertirá en el foco de atención del sector del libro con la nueva edición del Congreso del Libro Electrónico. El encuentro podrá seguirse a través de las redes sociales, tanto desde las cuentas del Congreso del Libro Electrónico en Facebook, Twitter, Instagram y Google Plus, como a través del hashtag #CongresoEbook, que centralizará las conversaciones sobre el Congreso en la red.
Las sesiones profesionales, uno de los ejes principales del encuentro, se celebrarán a puerta cerrada. No obstante, se podrá conocer su contenido y sus conclusiones en la web, que estará actualizada por un equipo de comunicación para poner a disposición de los internautas resúmenes de lo más importante de la jornada, vídeos, imágenes y audios sobre el Congreso.
Por otra parte se podrán seguir vía streaming las tres conversaciones abiertas. La primera, el jueves a las 11:30, con Isabel Fernández Peñuelas; la segunda el viernes 17, a las 9:15, con Ismael Nafría; y por último, la sesión de clausura, también el viernes, a las 13:15 con Emma Rodero.
El Congreso del Libro Electrónico está organizado por la Diputación Provincial de Huesca y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y la UNED de Barbastro. Para conocer más detalles del Congreso así como su programación, podéis consultar la web del encuentro: http://www.dphuesca.es/congresolibroelectronico
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar