publicación digital del Pirineo aragonés
Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
El cultivo de la trufa ronda las 1500 hectáreas en la provincia
31-julio-2017
Las subvenciones se distribuyen por casi todas las comarcas altoaragonesas, en un total de treinta municipios, lo que pone de relieve la capacidad de adaptación de la trufa y las posibilidades de este cultivo en muchas zonas de la provincia.
La Diputación Provincial de Huesca ha resuelto la convocatoria de subvenciones publicada el pasado mes de abril encaminada a apoyar y proteger el creciente sector de la trufa en la provincia altoaragonesa. En total, la DPH ha destinado más de 350.000 euros repartidos entre 61 truficultores con los que pretende seguir sumando en un esfuerzo conjunto de administración y productores para mejorar una producción con arraigo en la provincia.
Las subvenciones se han repartido en siete de las diez comarcas, entre más de treinta localidades pertenecientes a los municipios de Tolva, Perarrúa, La Fueva, Graus, Capella, Sabiñánigo, Viacamp-Litera, Loarre, Azanuy, Baells, Sopeira, Santa Liestra y San Quilez, Casbas, Canal de Berdún, Ayerbe, Biscarrués, Santa Cilia, Berdún, Estadilla, Veracruz, Foradada del Toscar, Aínsa-Sobrabre, Peralta de Calasanz, Olvena, Bárcabo, Santorens, Hoz y Costeán, Benabarre, Valle de Lierp, Berbegal y Loporzano.
Las subvenciones están divididas en dos líneas de acción: por un lado se han destinado veintinueve ayudas destinadas las plantaciones ya existentes y, por otra parte, se han adjudicado treinta y dos ayudas a la creación de nuevas. En detalle, han sido objeto de estas ayudas para las nuevas plantaciones los gastos derivados de la realización de inversiones para la instalación de cercados. En el caso de la línea de mejora, todos aquellos relacionados con sistemas de traída de agua o almacenamiento y los derivados de la distribución de riego. Además, en ambos casos, se incluyen también los trabajos de maquinaria y herramienta propios aportados por el titular de la plantación. La cuantía total de las subvenciones alcanza este ejercicio los 356.180 euros y permitirá la inversión de cerca de 450.000 euros al sector trufero.
El cultivo de la trufa negra en el territorio altoaragonés se ha ido incrementando en los últimos años y en la actualidad ronda las 1.500 hectáreas, ya que supone un cultivo alternativo para aquellos terrenos donde el cereal no tiene tanta salida y contribuye a la diversificación de la economía rural.
La truficultura es una actividad que lleva fomentando desde el año 2002 la Diputación Provincial de Huesca, no solo a través de este programa de ayudas sino también mediante acciones formativas destinadas tanto a agricultores como al sector hostelero, para que este también incluya este producto en sus elaboraciones. La promoción tiene su base en la degustación popular trufa-te y la labor de investigación y experimentación en el CIET el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar