Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Ordesa conmemora el centenario de la ley de parques nacionales que impulsó Pedro Pidal
06-diciembre-2016
Fue en el año 1916 cuando el diario de sesiones de las Cortes publicaba la ley firmada por el rey Alfonso XIII, que supuso un hito en la conservación de la naturaleza. Se trataba de una iniciativa pionera y su espíritu ha ido guiando la gestión de los parques nacionales y el desarrollo legislativo hasta nuestros días.
A la celebración en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acudieron autoridades del Gobierno de Aragón, gestores del parque, alcaldes y un representante del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, además de vecinos, técnicos y trabajadores del espacio natural protegido.
La directora general de Sostenibilidad, Sandra Ortega, recordó la protección de los espacios “ha hecho posible que hoy hayamos llegado hasta aquí; los hábitats y las especies no son enemigas del territorio, son el recurso del territorio y es responsabilidad de las administraciones y todos los actores que en él intervienen, el ser capaces de ponerlo en valor y sobre esas bases hacer un desarrollo diferenciador, de calidad, de futuro y sostenible".
A lo largo de la mañana se procedió a la entrega de una serie de insignias a los trabajadores del parque –guardas, guías y personal técnico, tanto en activo como jubilados-, en reconocimiento a su labor. Asimismo, se descubrió una placa conmemorativa del centenario, igual que en el resto de parques nacionales. Finalmente se proyectó un extracto de la película documental que recientemente han estrenado los cineastas Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma y en la que se recoge la dilatada historia de la creación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El mismo tipo de acto se celebró de manera simultánea en los otros catorce parques nacionales españoles, desde los Picos de Europa a Doñana, pasando por los parques nacionales de Canarias o el del archipiélago de Cabrera en Baleares. A su vez, la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró una exposición de pintura ‘100 años de Parques Nacionales’ y una muestra fotográfica sobre la Red de Parques.
Cien años desde la primera Ley de Parques Nacionales
Impulsada por el Marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal y Bernardo de Quirós, en 1916 se promulgó en nuestro país la primera ley mundial de Parques Nacionales, que permitiría dos años más tarde la protección bajo esta figura de prestigio a la Montaña de Covadonga -actualmente Parque Nacional de los Picos de Europa- y al Valle de Ordesa -actualmente de Ordesa y Monte Perdido-.
La primera Ley de Parques Nacionales establecía, a través de sus tres únicos artículos, un sistema de conservación planteado como una garantía para su disfrute por las generaciones venideras, de manera compatible con su disfrute por las actuales. Ha pasado un siglo desde que Pedro Pidal, dijese en el Senado: “¿No hay santuarios para el arte? ¿Por qué no ha de haber santuarios para la naturaleza, para la madre naturaleza?”.
Foto dcha: Primeros guardas de Covadonga
Foto izq. Pedro Pidal
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar