Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
El periodo de riesgo de incendios se porroga hasta el 1 de noviembre
13-octubre-2016
La situación de sequía producida durante el verano 2016, especialmente en los meses de agosto y septiembre, ha provocado que los combustibles de gran parte de montes y cultivos se encuentren en un estado de sequedad inusual para esta época del año.
En estas condiciones, la realización de determinadas actuaciones de uso del fuego, ya sea para la eliminación de restos vegetales, quemas en superficies agrícolas o con carácter recreativo, cultural o similar, entrañan un riesgo importante que puede evitarse mediante la prórroga planteada. En las condiciones actuales existe una elevada probabilidad de que se produzca un comportamiento del fuego más intenso y virulento del esperado en estas quemas, la pérdida de control del mismo fuego e incluso su escape y evolución a incendio forestal. Esta situación aconseja posponer la realización de todos los usos que la actual regulación permite fuera de la época de peligro, a un momento en el que nuestros montes se encuentren en mejores condiciones.
Desde el Departamento se recuerda que a fecha de hoy continúan todavía activas un total de 37 de 62 cuadrillas terrestres para la lucha contra incendios, 30 de las 39 autobombas forestales, 8 cuadrillas helitransportadas y 3 helicópteros, así como todos los medios propios del Gobierno de Aragón (Agentes para la Protección de la Naturaleza, personal técnico, etc.
Mediante esta modificación el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad hace uso de la habilitación que le concede la legislación básica en materia de montes que habilita y promueve al departamento competente en materia de medio ambiente para regular mediante una orden anual los periodos de peligro y las condiciones especiales de empleo del fuego, así como la adopción de otras medidas preventivas. En este sentido, la Orden DRS/103/2016, de 18 de febrero, establecía ya el periodo de peligro del 16 de marzo al 15 de octubre, que ahora se ve ampliado por dos semanas más.
Ante cualquier duda respecto a los efectos de esta prórroga o cualquier condición para el empleo del uso del fuego, los ciudadanos pueden dirigirse a las Oficinas Comarcales Agroambientales distribuidas por las tres provincias aragonesas y a los servicios provinciales.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar