Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Zapatito de dama, “la niña mimada”
04-julio-2016
Esta especie botánica catalogada como “en peligro de extinción” está protegida y vigilada desde hace 17 años por el Gobierno de Aragón, lo que está facilitando su lenta pero estable recuperación.
Según informa el Gobierno de Aragón, durante esta primavera se está haciendo el seguimiento de un nuevo núcleo descubierto en 2015 en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con más de cien individuos -o “pies”- del zapatito de dama, diez de los cuales son no vegetativos, es decir, se trata de ejemplares que florecen. Un dato que los técnicos consideran esperanzador, pues se produce en una población calificada como “en estado crítico”.
En los montes de Sallent de Gállego (Huesca) el plan de recuperación de la especie está dando resultados muy satisfactorios que permiten compatibilizar la protección estricta de la planta con una cifra de visitas que se acerca a las 2000 anuales. El buen estado de conservación de esta colonia, la mayor de todas, la hace muy atractiva para el turismo de naturaleza. No obstante, a pesar de que la citada población es grande y crece ligeramente, el nivel de carga de visitantes empieza a ser preocupante y los servicios técnicos de la Dirección general de Sostenibilidad ya plantean la posibilidad de regular el acceso de personas.
Otros trabajos acometidos para garantizar la conservación de la orquídea han sido, por ejemplo, el vallado de poblaciones sensibles a la acción de animales herbívoros, los experimentos de germinación in situ con más de 200 000 semillas embolsadas, los conteos periódicos y una investigación científica que ayuda a realizar diagnósticos acertados para la gestión de la flora amenazada.
A todo ello se suma la reciente realización de una publicación técnica de seguimiento de la flora vascular de España que ha editado el Magrama (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y que está dedicada a dos joyas vegetales presentes en Aragón: la Borderea chouardii y el zapatito de dama. El trabajo ha sido realizado por los biólogos Daniel Goñi, María Begoña García y David Guzmán, y en ella se hace un seguimiento demográfico -a través de censos- mediante el cual se analiza el estado de conservación de las dos especies. Para el zapatito de dama se dispone de series de seguimiento con más de quince años que arrojaron en 2014 un total de 6.608 ramilletes (brotes o tallos) censados en Aragón -2.668 reproductores-, de los más de siete mil existentes en toda España.
La publicación se puede descargar libremente en formato pdf en: http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/seguimiento_zapatito_de_la_dama_tcm7-416416.pdf
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar