Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Un comité científico establecerá el plan a seguir con la contaminación por lindano
19-noviembre-2015
El comité está compuesto por siete investigadores y profesores de dentro y fuera de nuestra comunidad, como son el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Zaragoza Juan José Badiola; el profesor de Investigación del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei, Enrique Playán; el catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Zaragoza José Antonio Mayoral; el catedrático de Hidrogeología de la Universidad de La Coruña, Javier Samper; el catedrático de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela, Felipe Macías, la catedrática de Ingeniería Química de la Universidad Complutense de Madrid, Aurora Santos y el director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, Nicolás Olea.
Con el primer objetivo de configurar un plan de trabajo para la descontaminación, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, presidió el miércoles la primera reunión del comité científico asesor sobre lindano. “Se trata de un problema que no solo nos va a exigir un gran esfuerzo económico, sino también de innovación científica y técnica”, aseguró Olona, que aclaró que las recomendaciones de los expertos “serán vinculantes. Nos someteremos a su dictamen científico y técnico para que valoren lo que hasta ahora se ha hecho y lo que se vaya a hacer”.
No se descarta que en la revisión científico-técnica que se lleve a cabo se detecten errores que supongan una corrección de determinadas actuaciones. “Ahora les estamos facilitando información y elaborando los preliminares del programa de trabajo, donde no faltará un compromiso de transparencia”, dijo Olona. Respecto a la cuestión económica, el consejero indicó que su preocupación principal en estos momentos no es el presupuesto, sino “definir de una manera rigurosa y con una base sólida científica y técnica cuál es nuestro plan de trabajo. No podemos ir a pedir sin saber lo que queremos hacer”.
Las funciones del comité serán las de regular la gestión y actuación de los trabajos de descontaminación integral del lindano en las inmediaciones de Sabiñánigo, asesorando al Gobierno de Aragón de las acciones técnicas a llevar a cabo. De esta forma, se persigue generar un foro en el que abordar proyectos de I+D+I que den respuesta a las necesidades tecnológicas de la descontaminación. Otro de los objetivos prioritarios es el de conseguir, una vez establecido el plan de trabajo, más financiación de fondos nacionales y europeos para poder desarrollar estos proyectos, “imposibles de abordar exclusivamente desde la comunidad autónoma”.
Este es el primero de los tres comités que se van a crear en torno al lindano. Un segundo comité será de seguimiento e integrará a instituciones como la Confederación Hidrográfica del Ebro y los municipios afectados, entre otros. El tercero, de carácter social, aglutinará a representantes empresariales, agentes sociales, asociaciones ambientalistas y otros colectivos.
Tu opinión nos interesa...
Hay 1 comentarios a esta noticia:
1 | AUTOR: mecagoenla | 02-Diciembre-2015
Ahora si, ahora hemos bajado del tejado y se ha empezado a picar por los cimientos. Que nadie sabia hasta ahora como se debía hacer? O quizá, otro tipo de intereses, les había hecho descarrilar la razón ?
Aplaudo el camino emprendido, y si además, los participantes son políticamente incoloros, hago ruido de aprovacion, hasta con los pies
A la, que si os acompañan los éxitos, aqui tendreis los sonidos de mis aplausos
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar