Tilo de Benasque en la plaza del ayuntamiento
Encina de Lecina (Bárcabo ) en la sierra de Guara.
|
Abetos, hayas, encinas, tilos, quejigos, pinos, enebros, sabinas, cedros, chopos, carrascas y tejos enumeran la lista de tipos de árboles de Aragón que a partir de ahora según sus características, tendrán una protección especial y un elevado valor como patrimonio natural por su rareza, por número o distribución, particularidades de su desarrollo o ubicación, medidas excepcionales dentro de su especie o edad, particularidades científicas o algún tipo de interés cultural, histórico o popular. Se trata de contar con una completa descripción de los ejemplares y una ficha que aporte toda la información de los árboles catalogados. El listado contiene la denominación, nombre común o científico de su especie, su carácter alóctono o autóctono, los motivos que justifican su singularidad, la localización, extensión de la arboleda en que se ubiquen y el propietario del árbol o arboleda.
La directora general de Sostenibilidad, Sandra Ortega, ha destacado que esta catalogación “es un reconocimiento de protección fundamental para la puesta en valor de estos seres vivos tan longevos y monumentales que conservamos en Aragón. Estos árboles singulares representan la cultura y la madurez de un territorio, y son el reflejo de las personas que lo habitan y de sus formas de vida. Son un elemento de altísimo valor para los emplazamientos en los que están y serán un importante reclamo de interés medioambiental y turístico".
En la provincia de Huesca se han catalogado el Haya de la Caseta de Pascual en la Selva de Oza (Valle de Echo), que cubre las mesas del merendero que la rodean. Mide 24 metros y tiene 17 metros de diámetro maximo en la copa. También en el Pirineo aragonés se localiza el Tilo de Benasque en la plaza del ayuntamiento alrededor del cual se baila el Ball de Benás, baile típico de la villa en su Fiesta Mayor. Alcanza los 19 metros y el perímetro de su tronco es de 1,30 m.
.jpg)
Haya de la Caseta de Pascual
en la Selva de Oza (Valle de Echo)
|
Otro ejemplar catalogado es El Abeto de los tres Quiñones o Abeto de Ascuaches, de 36 metros de altura, en Panticosa (Valle de Tena ) o la Encina de Lecina (Bárcabo ) en la sierra de Guara, popularmente llamada “La Castañera” por el tamaño de sus bellotas, con 16,5 metros de altura y un diámetro medio de 29,9 metros. Por último, el Caixigo Torrentillo de Lascuarre o Rorure de Francés (roble), con una copa de 25 metros de diámetro máximo y 13 metros de altura.
La dinamización del medio natural está en el trasfondo de la formación del catálogo. El departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se reserva la posibilidad de que puedan suscribir acuerdos de custodia con los propietarios de los árboles y arboledas singulares con el objetivo de regular su gestión, el acceso del público, el régimen de visitas y las medidas económicas que contribuyan a la conservación del árbol o arboleda singular.
La directora general de Sostenibilidad, Sandra Ortega, ha destacado que esta catalogación “es un reconocimiento de protección fundamental para la puesta en valor de estos seres vivos tan longevos y monumentales que conservamos en Aragón. Estos árboles singulares representan la cultura y la madurez de un territorio, y son el reflejo de las personas que lo habitan y de sus formas de vida. Son un elemento de altísimo valor para los emplazamientos en los que están y serán un importante reclamo de interés medioambiental y turístico".