Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Unión de estaciones, ¿en qué quedamos?
03-agosto-2015
Los presentes se felicitaron de la muy bien valorada iniciativa del consejero de acudir al territorio a hablar con sus representantes públicos y privados. “Subrayar lo que nos une y no lo que nos separa”, decía el consejero. Pero la prensa del día siguiente era muy contradictoria en su análisis. Mientras el Diario del Altoaragón subrayaba que Soro veía “imposible” la unión física de Astún y Candanchú en esta legislatura, el Heraldo de Aragón hacía hincapié en que el Gobierno de Aragón “solo veía posible la unión física de Astún y Candanchú”. Hemos esperado algunos días y tras algunas –pocas- conversaciones con los presentes, no salimos de la duda. ¿En qué quedamos?
Es cierto que el nuevo Gobierno de Aragón y la comarca jacetana coinciden en una cosa: la unión de estaciones debe comenzar -¿y terminar?- con la unión de Astún y Candanchú. La unión de las estaciones del valle de Tena y del Aragón es, hoy por hoy, una quimera similar a los JJOO en el Pirineo aragonés o la travesía central, una de esas quimeras que tanto nos gustan a los aragoneses: reclamar lo inviable para perder por el camino lo viable: el ferrocarril de Canfranc o competiciones internacionales de nieve y la cristalización de una cantera deportiva de invierno, pongamos por caso.
Pero no es posible que de la misma reunión se saquen conclusiones tan dispares. ¿O sí? Quizá Soro quiso decir que lo único posible que este gobierno contempla es imposible en esta legislatura, Montoro mediante. ¿En el primer mes de gobierno ya ve imposible algo para los próximos cuatro años? No parece muy ambicioso. Sobre todo teniendo en cuenta que la inversión que se calcula es muy menor, si se la compara con otras cuestiones. ¿No puede haber ayudas del Estado, de la Unión Europea? ¿No puede haber inversiones por parte de las dos empresas privadas, una de ellas a punto de desbloquear una situación enquistada durante años?
Bueno es que de las políticas grandilocuentes y suicidas se haya pasado al realismo, pero si con el realismo perdemos audacia y capacidad de emprendimiento, este se parece demasiado al conformismo y, cuando no, al inmovilismo.
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar