Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Sobrarbe se integra en el itinerario europeo Rutas Megalíticas
01-julio-2015
Según explica la Comarca de Sobrarbe en nota de prensa, existe una estrecha relación entre el origen de los monumentos megalíticos y la historia temprana del paisaje cultural: el megalitismo es un claro ejemplo de las primeras actuaciones de las comunidades humanas que, ya en la Prehistoria, comienzan a dar forma al entorno natural dejando su huella.
El proyecto “Rutas Megalíticas” nace con la vocación de difundir y promocionar el rico patrimonio cultural que suponen las manifestaciones megalíticas de los territorios implicados en el proyecto, y está comprometido con los principios del turismo de bajo impacto, respetuoso con el medio natural y cultural, con las tradiciones y con la cultura local. Hasta la inclusión de Sobrarbe, el itinerario cultural “Rutas megalíticas” recorría yacimientos arqueológicos de cinco países del norte de Europa.
A la regiones de Osnabrücker Land, Emsland o Wildeshausen Geest en Alemania, la provincia de Drenthe en Países Bajos, los yacimientos repartidos por toda Dinamarca, la región de Falbygden en Suecia, y los territorios del norte y oeste de Gran Bretaña, se une ahora la comarca de Sobrarbe (Huesca), con una importante representación de yacimientos megalíticos repartidos por todo su territorio.
Dólmenes y círculos de piedra (cromlech) son los protagonistas de rutas que recorren Sobrarbe para mostrar a los visitantes los elementos más representativos de este patrimonio. Algunos de ellos, son visitados con frecuencia, como los dólmenes Losa La Campa en Tella, Caseta de las Balanzas en Almazorre, Dolmen de Pueyoril en Arcusa o La Capilleta en Paules de Sarsa.
De entre todos ellos, sobresalen importantes conjuntos de cromlechs ubicados en diferentes localizaciones como el nacimiento del río Ara, el valle de Chistau o la zona central de Sobrarbe.
Este nuevo reconocimiento para la Comarca de Sobrarbe se une a otras figuras de prestigio internacional que ya ostenta como la inscripción de dos bienes en la Lista de Patrimonio Mundial (Pirineos-Monte Perdido y Arte Rupestre del Arco Mediterráneo), la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñemala, el Geoparque de Sobrarbe-Parque Geológico de los Pirineos o la existencia en su territorio del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y dos parques Naturales, entre otros.
Fotos: I. Pardinlla. Archivo Fotográfico Comarca de Sobrarbe
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar