Última actualización: 27 de diciembre de 2021 11:08
Nuevo expediente a la DGA por vertidos de lindano
01-abril-2015
La instalación de filtros en los municipios ribereños ha impedido que el agua contaminada pase a la red de consumo humano, y los recientes episodios de lluvias han evitado que se utilice agua de los embalses de La Peña y La Sotonera para riego aguas abajo, por lo que las afecciones no han sido tan graves como en el verano de 2014 –el primer episodio y el más grave- y en octubre de ese mismo año, cuando el consejero de Medio Ambiente llegó a hablar de “sabotaje”. Ese extremo fue descartado por la Guardia Civil, que achacó el colapso de una arqueta a la “dejadez” en las obras y el mantenimiento de las instalaciones.
Aparte de la vía administrativa, el Juzgado nº 1 de Jaca continúa con la instrucción de las denuncias de CHA y Ecologistas en Acción por presunto delito medioambiental durante el traslado de los residuos que afectaría a la UTE encargada de los trabajos y al propio Gobierno de Aragón. Según el informe redactado por parte del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por FCC Ámbito y Adiego Hermanos, “intentó destruir pruebas” que pudieran implicarle en la contaminación del río provocada por unos trabajos que estuvieron plagados “de acciones negligentes e imprudentes”. Así consta en el informe entregado al Juzgado de Instrucción nº1 de Jaca.
El Seprona entiende que el conjunto de “imprudencias e irresponsabilidades” puede achacarse tanto a la UTE, como a Sarga, la empresa pública que asumió la dirección facultativa de los trabajos, y el Gobierno de Aragón. El duro informe valora la falta de previsión en la retirada del residuo tóxico altamente contaminante y la “falta de observación y aplicación eficiente de medidas correctoras y de seguridad”, además de atribuir “irresponsabilidad y falta de cumplimiento estricto” de controles y protocolos que provocaron hasta trece irregularidades distintas en el proceso, que primó los plazos sobre la seguridad.
Tu opinión nos interesa...
Hay 1 comentarios a esta noticia:
1 | AUTOR: mecagoenla | 09-Abril-2015
En vez de abrirles expediente informativo, para que si ya se sabe cual es la chapuza, lo que hay que hacer es el abrirles los bolsillos a cuantos se los embolsaron antes, y a los que debían vigilar y no lo hicieron como primera providencia exigirles una fianza económica de responsabilidad civil, o su equivalente de custodia, para "corregirla y enmendalla" por que si andan sueltos sin escarmiento, la pueden repetir tantas veces, como su incompetencia les permita. Así es que hay que poner hilo a la aguja y no dejar que sea el tiempo, y no los perjuicios, lo que todo lo arregla
Acaso la incompetencia admitida no es una forma mas de prevaricar? Pues si lo es, el que no hace por resolverlo con eficacia y tiempo justo, se convierte en otro prevaricador en la sombra
Envíanos tu comentario:
Normas de uso de los comentarios
Esta es la opinión de nuestros lectores, no la de pirineodigital.com.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas, o injuriantes.
Pirineodigital se reserva el derecho a eliminar los comentarios que incumplan estas normas o se consideren fuera de tema.
* Su nombre será publicado junto a su comentario, si no desea que el mismo quede reflejado, le sugerimos la introducción de un alias.
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar