Las nuevas defensas antialudes de Benasque y Panticosa costarán 1,7 millones de euros
FOTO: Acceso al Balneario de Panticosa cerrado por riesgo de aludes.
|
Según ha señalado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, además de tener los dos proyectos hechos, “hemos conseguido las autorizaciones para licitar ambos proyectos por valor de 1,7 millones de euros”, por lo que las dos actuaciones podrían salir a licitación próximamente, aunque como ya señaló el consejero la pasada primavera, “no son actuaciones a un año vista, son a medio plazo”.
Y más ahora, que las precipitaciones en forma de nieve han comenzado a cubrir de blanco los montes y valles pirenaicos, lo que impediría actuar en cualquiera de las dos ubicaciones que el pasado invierno se vieron muy afectadas por el riesgo de aludes, motivando el cierre de ambas vías durante largos periodos de tiempo.
Precisamente, el objetivo de las dos estructuras proyectadas es evitar que la A-139, que comunica Benasque con Llanos del Hospital, y la A-2606, que accede al Balneario de Panticosa, se vean afectadas por la caída de aludes. Para ello, y según el proyecto dado a conocer por el Gobierno de Aragón, en la vía benasquesa se va a construir una estructura de hormigón de casi 70 metros de longitud. La barrera se levantará en el punto kilométrico 67+500, justo después del desvía al valle de Vallibierna; es decir, en uno de los dos puntos que más problemas suelen presentar en invierno.
Para hacer más efectiva esta protección, también se ha previsto construir aletas de acompañamiento a ambos lados de la estructura y en la zona izquierda de la carretera. Las aletas, según el proyecto, estarán formadas por muros de contención levantados con hormigón armado y que serán ejecutados “in situ”, con alturas que podrán oscilar entre los 8,70 y los 2,50 metros.
En Panticosa la actuación aprovechará las estructuras que ya existen en la parte final de la A-2606. La que se encuentra a mayor altura, concretamente en el punto kilométrico 9+154 es la que está previsto alargar para reforzar la protección que ya supone. La barrera se prolongará por sus extremos, del orden de 6,30 metros por cada lado, de modo que se canalice, mediante muros de hormigón sobre la losa de la estructura y la escollera del terreno, la posible avalancha. De esta manera se podrá dirigir el alud hacia los salva-avalanchas inferiores, evitando su caída sobre la carretera.