
FOTO: Carlos Pauner junto al equipo médico del Hospital Miguel Servet que le ha intervenido. |
El alpinista jacetano, que compareció ayer en rueda de prensa en el Hospital Miguel Servet junto al equipo médico que le ha intervenido, es consciente de que, a pesar de todo, ha tenido mucha suerte, ya que como indicó el doctor Antonio Peguero, jefe de la Unidad de Tumores y Fractura de Pelvis y Cadera del hospital zaragozano, “este tipo de lesiones pueden ser letales, ya que se trata de un traumatismo de alta energía que puede poner en riesgo la vida”.
La evolución de Pauner tras la intervención ha sido “muy favorable” y su buena forma física ha ayudado, por lo que el traumatólogo confía en que su proceso de recuperación sea óptimo: “Nosotros confiamos en una recuperación al cien por cien, si bien son procesos que llevan su tiempo”. El médico calculó un mínimo de seis meses, con mucho trabajo, rutina, sacrificio y algo de dolor, para que Pauner pueda recuperar el nivel que tenía antes del accidente. Según cálculos del doctor Peguero, “quizá en primavera ya pueda volver a las montañas”.
Y ese va a ser también el objetivo de Carlos Pauner, que se ha tomado lo sucedido como un toque de atención, “no hay que bajar la guardia, es el accidente más grave que he tenido, compromete mi forma de vida, mi trabajo y mi ocio”. Pero también se lo ha tomado como un nuevo estímulo para sacar adelante nuevos retos, como el que ya tiene en mente el alpinista aragonés, la conquista de las siete cumbres más altas de cada continente.
La nueva aventura, que Carlos Pauner había previsto iniciar el próximo enero en el Aconcagua, la cima más alta de América del Sur, se retrasará, como mínimo, hasta el verano, y comenzará, previsiblemente, con la ascensión al techo de Europa, el Elbrus (5.642 metros), en el Cáucaso. Para completar este nuevo reto, Pauner tendrá que ascender también al Everest (Asia), el McKinley (América del Norte), el Klimanjaro (África), el Monte Vinson (Antártida) y la Pirámida Carnstenz (Oceanía), además del Aconcagua.
El nuevo proyecto podría estar completado en un periodo de dos años, pero Pauner ya ha indicado que podría intercalar esas ascensiones con otros proyectos en el Himalaya, siempre y cuando le apetezcan por su interés alpinístico y tenga financiación para poder sacarlos adelante, ya que sabe que sus proyectos y sus patrocinadores dependen “de cómo esté la sociedad en cada momento”.
Aunque Carlos Pauner va un poco más allá y ya piensa cuáles podrían ser sus siguientes pasos una vez logradas las Siete Cumbres, la conquista de los Polos. “Una vez logradas las Siete Cumbres, será el momento, si llega, de plantearse los polos”. De esta manera, si completa ambos proyectos y después de haber conquistado los 14 ochomiles, Pauner obtendrá el “Explorers Grand Slam”, que supone haber ascendido a los lugares más inaccesibles del planeta.