Fecha de publicación: 27/08/2015
El Instituto Geográfico y Catastral envió inmediatamente al insigne miembro del Servicio Sismológico y director de la estación de Toledo, Alfonso Rey Pastor, para la elaboración de un informe sobre los daños y las circunstancias. El sismólogo viajó acompañado del arquitecto Antonio Rubio para valorar los daños sufridos en las edificaciones “por si el Gobierno acordase indemnizar a los perjudicados”, extremo del que todavía no hay noticia. En el presente artículo trataremos de ofrecer un resumen del informe redactado por Rey Pastor con los datos que obtuvo, y en el que agradece profundamente la colaboración de los Sres. D. Joaquín Torents y D. Daniel Moneba, farmacéuticos de Berdún, y de D. Rogelio Escobés, maestro de Villarreal.
Foto: Iglesia de Martes
El científico hace hincapié en que los efectos de las sacudidas sísmicas (47 en total) quedaron atenuados en el pueblo de Berdún gracias a la estructura y configuración de su construcción. “Se agrupan las casas formando un conjunto de planta elíptica. De este modo, los dos grandes muros de fachada son casi continuos y están sujetos por numerosos muros de traviesa, que les da gran estabilidad. Gracias a ello no se produjo derrumbamiento alguno de edificio o fachada, excepto la Norte del Ayuntamiento “que cayó al día siguiente de la sacudida principal por haber quedado fuertemente conmovida”. La campana de la iglesia de Santa Eulalia tocó tres veces en el primer temblor. Todos los relojes de péndulo se pararon. Un total de 11 casas han quedado ruinosas, 5 necesitarán el derribo de la fachada y en 244 habrá que realizar pequeñas reparaciones.
En Martes, sin embargo, aunque los edificios tienen un tipo de construcción mejor que los de Berdún, estos están asentados en malas condiciones por lo que la solidez antisísmica es desfavorable. Un total de 63 sacudidas fueron percibidas en Martes entre el 10 de julio y el 10 de agosto. El retablo mayor de la iglesia, muy afectada, se separó casi medio metro de la pared y cayeron numerosas imágenes. Dos casas se han hundido; es necesario derribar 16, y también derribar la fachada de otras 12. Otras 70 casas necesitan reparación de ángulos. Los muros de sembrados y huertas fueron derribados en su mayoría. En algunos puntos se abrieron resquebrajaduras y se levantó el suelo más de cincuenta cm.
En Villarreal los edificios ofrecen mejores condiciones de solidez que los de Berdún, Martes y Bagüés. 31 sacudidas percibidas. Una casa destruida, 5 que es preciso derribar totalmente, 9 en las que hay que derribar fachadas y 55 necesitan pequeñas reparaciones. Se secaron varias fuentes, pozos y manantiales.
En Mianos se pararon todos los relojes, en la iglesia se desplazó la pila bautismal y se agrietó la torre, entre otras afecciones. En Artieda se notaron 24 sacudidas. En Bagüés, la iglesia presenta ruina. En toda la zona, la forma cilíndrica de las chimeneas ha evitado que cayeran. En Larués se arruinó una capilla de la iglesia y se puso en marcha un reloj que estaba parado. En Arrés sí cayeron dos chimeneas y se desprendió un buen trozo de muro de “El Torrazo”.
OTROS SISMOS
1870. Sismo de grado V o VI.
1902. Sismo de grado V
1918. Sismo de grado V o VI
1920. Sismo de grado V
“Estas notas retrospectivas nos demuestran que la Canal de Berdún, y especialmente la línea Martes-Villarreal-Majones ya ha sido conmovida otras veces con sismos destructores, lo cual indica que su coeficiente de sismicidad es mucho más elevado de lo que creíamos”, afirma Rey Pastor entre sus conclusiones.
Nota de la Redacción: Rey Pastor utiliza todavía la Escala de Mercalli. Las correspondencias con la actual Escala de Richter serían: Grado VII (6); grados VI y VII (4,5); grado V (3,5). El grado 6 (VIII en Mercalli) está considerado terremoto destructivo.
Fotos extraídas del informe El periodo sísmico de La Canal de Berdún (Pirineos) 1923-1925, de Rey Pastor
Reportajes extraídos de: la colección "Almanaque de los Pirineos" de Pirineum editorial
Reportaje extraído del "Almanaque de los Pirineos 1910-1925" - Edición 2014. Pirineum editorial
> pirineodigital.com es propiedad de © Pirineum editorial y comunicación
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial, sin autorización previa.
> Quienes somos - Contactar